La Comisión de la Verdad sobre violaciones de los derechos humanos
durante la dictadura brasileña abrirá una investigación contra un
exembajador norteamericano acusado de torturar personalmente a un
dirigente del Partido de los Trabajadores.
El exdiputado del Partido de los Trabajadores (PT) Ricardo
Zarattini declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que en
1968 fue interrogado y torturado por Richard Melton, un
norteamericano que en 1989 fue designado embajador ante Brasil hasta
1993, durante los primeros gobiernos electos tras el fin de la
dictadura.
"Se me aparecieron los torturadores del DOPS (Dirección de Orden
Política y Social del régimen) y un norteamericano que me preguntó
por qué yo estaba contra Estados Unidos. Yo le dije que no estaba
contra las personas estadounidenses sino contra su sistema
imperialista", contó el exprisionero.
En 1969 Zarattini fue dejado en libertad luego de que el gobierno
militar lo intercambió, junto con otros presos políticos, por el
embajador norteamericano Charles Elbrick, que había sido secuestrado
por una organización guerrillera.
Luego de recoger el testimonio brindado ayer por Zarattini, la
Comisión de la Verdad de San Pablo, que trabaja en coordinación con
la Comisión Nacional creada el año pasado por la presidenta Dilma
Rousseff, anunció que investigará la presunta participación del
diplomático en la represión.
Zarattini recordó que en los años 60 y 70 había una relación
entre miembros del servicio exterior norteamericano y la represión,
y citó que en los archivos del DOPS de San Pablo consta que ese
centro de torturas era frecuentado por Claris Haliwell, funcionario
del consulado estadounidense en esa ciudad.