|
A propósito del Juego de las Estrellas
El que viole un mantenimiento está poncha’o
Oscar Sánchez Serra
oscar.ss@granma.cip.cu
Este sábado regresa el béisbol a nuestros hogares, fábricas, al
barrio. Y lo hace con un espectáculo homenaje, porque el Juego de
las Estrellas es el reconocimiento de la afición, mediante votación
popular, a los jugadores que más se han destacado en la campaña.
Como es habitual, estarán las pruebas de habilidades, que incluye la
tan gustada competencia de jonrones, el partido de los veteranos,
ese que siempre remueve la nostalgia, y el encuentro entre los que
más brillaron de Occidente y Oriente.
El
hotel Deportivo acoge al año importantes eventos nacionales.
Y siempre la sede recae, criterio muy acertado, en la casa de uno
de los equipos más destacados de la lid. Sancti Spíritus fue por
mucho el elenco más sobresaliente del primer tramo de la 52 Serie
Nacional, con un paso arrollador de 30 victorias, en 44 partidos.
Pero ¿a dónde llega este Juego de las Estrellas? ¿Acaso a una
provincia en que solo el béisbol es capaz de merecer un
reconocimiento en el ámbito deportivo?
Sala
polivalente Yayabo, como el primer día.
Sin fanfarrias y sin mucho alboroto, porque lamentablemente no
existen los podios de premiación para eso, la tierra del Yayabo es
una, sino la más, destacada en la conservación de sus instalaciones
deportivas.
El propio José Antonio Huelga, es una de las joyas beisboleras
del país en cuanto al estado de ese estadio. La Sala Polivalente es
la de mejores condiciones del país. Su campo de tiro con arco no
tiene igual en todo el territorio nacional ni tampoco el patinódromo,
al cual se le hacen hoy algunas acciones constructivas. Posee un
excelente hotel Deportivo, con magníficas condiciones de alojamiento
y áreas para el descanso de los deportistas. Y aunque parezca
exagerado, su EIDE, no se parece a ninguna.

El estadio es una joya de conservación.
Esto explica que ahora pueda acoger con facilidad al Juego de las
Estrellas y hospedar de forma simultanea certámenes nacionales
infantiles y juveniles de fútbol en su fase zonal, y de béisbol en
las mismas categorías, además del campeonato nacional de judo de
primera categoría.
Es una provincia que ha cubierto sus ocho municipios con
gimnasios biosaludables, que además, ya tiene a dos en zonas de
difícil acceso (Plan Turquino), en El Condado, Trinidad, y en
Meneses, donde está por concluir su instalación.
Todo eso genera una gran efervescencia social a partir del
deporte, cuya máxima expresión son los festivales deportivos
recreativos los fines de semana, en una verdadera expresión de
participación mediante la actividad física, sin la cual ni habría
campeonatos ni campeones y mucho menos Juego de Estrellas.
¿Cuál ha sido la clave de la conservación de estas instalaciones,
cuyas homólogas en la mayoría de las provincias, pasan por un
panorama bien complejo? Heriberto Moreno, director provincial de
deportes en Sancti Spíritus, tiene la respuesta.
"Una rigurosa planificación del mantenimiento constructivo de
cada una de las instalaciones. Si la polivalente brilla, si el
estadio luce como el primer día, es porque es inviolable el
cronograma de mantenimiento. Por ejemplo, ya le toca en esa
planificación al hotel. Si no lo hacemos así, hoy no tuviéramos cómo
satisfacer las demandas de los calendarios provinciales y no pocos
que nos piden de carácter nacional. En términos beisboleros, aquí el
que viole un mantenimiento, sabe que está poncha’o".
Resultados: poco a poco aparecen los lauros. Ya los del Yayabo,
tienen el cuarto lugar nacional en baloncesto femenino, tercero en
boxeo, segundo en voleibol masculino... la pelota anda encaramada en
el primer lugar. ¿Por qué? Ha concentrado la atención principal en
la práctica masiva del deporte y la actividad física. Cualquier
parecido con el lineamiento 161, nos es pura coincidencia. |