Actualizado 12:45 p.m. hora local

Duelo por Chávez y vocación bolivariana en Nicaragua

MANAGUA. — El pabellón nacional de Nicaragua continúa este sábado a media asta por el duelo de este pueblo que llenó calles y plazas para decirle "hasta siempre comandante" al líder bolivariano Hugo Chávez, cuyo deceso conmovió al mundo.

Medios de prensa transmitieron aquí en cadena con la televisión venezolana las multitudinarias manifestaciones de cariño hacia el estadista y las honras fúnebres en Caracas a las que asistieron diversos jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.

El martes 5 marzo, a pocas horas del fallecimiento, la Plaza de la Revolución en Managua se colmó de personas en gesto de homenaje que continuaron en el transcurso de la semana mediante concentraciones populares y una sesión especial del Parlamento.

Como un guerrero de gran espontaneidad, enorme luz, fuerza y ternura, caracterizó Ortega al líder venezolano, en declaraciones ofrecidas en Caracas, donde reiteró el aporte de Chávez a la unidad latinoamericana y caribeña.

En acto en esta capital, el embajador de ese país, José Javier Arrúe, sintetizó similar evaluación a partir de tres enseñanzas: solidaridad, desprendimiento y valentía para defender la lucha por la justicia.

Chávez, expuso Arrúe, nos deja tres instrucciones muy sencillas "como banderas, referentes o rumbos para el camino y la primera de ellas es la solidaridad con los que sufren, con los que no tienen, con los más débiles, con los eternamente excluidos".

Pero la solidaridad, advirtió, no es solo un sentimiento, si carece de desprendimiento no sirve para nada, Chávez lo alertó con su ejemplo personal.

La segunda instrucción que nos deja es esa: el desprendimiento; que no nos aferremos a nada material, sino a la vida de quienes eternamente han sufrido en su carne y en la de sus ancestros la necesidad y la marginación, reflexionó el diplomático.

Cuanto más seamos capaces de desprendernos de las cosas materiales podremos ser capaces de vencer a los enemigos de la integración; "ellos, argumentó, nos van a querer tentar, nos van a querer comprar, nos van a querer dar para que nos olvidemos de la integración y de la solidaridad".

Además, "el presidente Chávez nos enseñó y nos clavó en el alma algo extraordinario: seamos valientes para defender la lucha por la justicia; no claudiquemos ante nada ni ante nadie, la lucha por la justicia no es una opción, es una obligación, impuesta por nuestros pueblos".

A juicio del presidente del Parlamento nicaragüense, René Núñez, hoy la América Latina es más unida, más bolivariana, y todo lo que está sucediendo en la región está asociado al rescate de nuestras raíces independentistas con más de 200 años de vasto legado. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir