En una sesión extraordinaria que contó con la presencia del
mandatario ecuatoriano, Rafael Correa y otros invitados extranjeros,
el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello destacó que ese paso
está en correspondencia con las normativas vigentes y en total apego
a la Constitución, a la vez que lamentó la ausencia de una parte de
la bancada opositora, reportó PL.
Una vez expuestos los argumentos, Maduro prestó juramento como
Presidente Encargado, con pronunciamientos de lealtad absoluta al
legado de Chávez y al pueblo, y Cabello le colocó la Banda
Presidencial y la Orden del Libertador.
Tras su juramentación, Maduro dijo que asumía el compromiso de
defender al pueblo venezolano y continuar el legado de Hugo Chávez,
"con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre", precisó AVN.

El Presidente Encargado aseguró que cumpliría el juramento "de
continuar su camino, de continuar la Revolución, de echar para
adelante la independencia y el socialismo bolivariano".
Asimismo, anunció como primer acto oficial de Gobierno que el
ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, será el nuevo
Vicepresidente Ejecutivo del país.
Maduro informó igualmente que se comunicó con la presidenta del
Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, para que convoque a
elecciones presidenciales inmediatamente, tal como establece el
Artículo 233 de la Constitución.
En otro momento, destacó que "nada ni nadie nos quitará la
independencia reconquistada por el líder de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez".
"No hay imperio sobre la tierra que pueda tocar tierra venezolana
más nunca en la historia de nuestra Patria", dijo, y resaltó que
había conversado con la delegación enviada por el gobierno
estadounidense, integrada por dos congresistas, "a quienes les
dijimos que más temprano que tarde las elites imperialistas que
gobiernan Estados Unidos tendrán que aprender a convivir con respeto
absoluto con los pueblos insurrectos de la América meridional
morena, latina y caribeña".
Al respecto, afirmó que había llegado "la hora de América Latina
y el Caribe para ser un poderoso bloque económico, político, social,
respetado por el mundo, para defender nuestra soberanía".
Maduro también recalcó la solidaridad que cultivó el Presidente
Chávez con los pueblos del mundo y los desposeídos, "solamente
superada —dijo— por la del pueblo cubano de Fidel Castro".
En su discurso de investidura aseguró que en Venezuela "la
columna central de la paz está en las fuerzas revolucionarias", por
lo que exhortó al pueblo a no caer en las provocaciones de la
derecha. "No se deje provocar nadie por la respuesta temprana,
iracunda y fuera de base de algunos pequeños sectores que han salido
hoy a enloquecerse, otra vez, en medio del dolor de la pérdida de
nuestro Comandante Presidente, según AVN.
Por otro lado, reiteró que la dirección político-militar del
Gobierno Bolivariano garantizará la paz, la seguridad y la
estabilidad política del pueblo venezolano.
Exigió a los pequeños focos de desestabilizadores de la
ultraderecha venezolana, respeto para el dolor del pueblo
venezolano, y les recordó que "aquí hay un pueblo para que la
Revolución continúe".
Poco después del acto en la Asamblea Nacional, Maduro se
juramentó como Presidente Encargado, y luego juramentó a Jorge
Arreaza como Vicepresidente Ejecutivo frente al féretro del
Presidente Chávez, en la Academia Militar de Caracas. Arreaza
señaló: "no solo lo juro, camarada Nicolás presidente, lo juro como
le juré al Comandante en sus últimos minutos y segundos de vida, que
se fuera tranquilo porque nosotros culminaríamos la lucha de Simón
Bolívar y que cuando se encontrara con él en esa dimensión, le
dijera al Libertador que nosotros culminaremos su lucha".
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
interpretó el contenido y alcance del Artículo 233 de la
Constitución, e indicó que "ocurrido el supuesto de hecho de la
muerte del Presidente de la República en funciones, el
Vicepresidente Ejecutivo deviene Presidente Encargado y cesa en el
ejercicio de su cargo anterior".En su condición de Presidente
Encargado, ejerce todas las atribuciones constitucionales y legales
como Jefe del Estado, Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
La sentencia del TSJ también establece que, verificada la falta
absoluta indicada, debe convocarse a una elección universal, directa
y secreta; el órgano electoral competente, siempre que se cumpla con
los requisitos establecidos en la normativa electoral, puede admitir
la postulación del Presidente Encargado.