Actualizado 6:00 .p.m. hora local

Confirman hospitalización de exdictador haitiano Duvalier

PUERTO PRINCIPE.— El exdictador haitiano Jean Claude Duvalier, acusado por crímenes de lesa humanidad y desvío de fondos, está hospitalizado desde el pasado 28 de febrero, aseguró hoy Reynold Georges, uno de sus abogados.

Duvalier se representó ese día a una audiencia convocada por el Tribunal de Apelación de Haití después de no acudir a tres convocatorias los pasados 31 de enero y 7 y 21 de febrero.

Según Georges, quien no reveló a medios de prensa el centro del internamiento ni el mal del paciente, el inculpado no se sentía bien la víspera de su comparecencia ante la justicia y su médico le recomendó que no prestara declaración, pero él decidió hacerlo.

En una sala repleta de opositores y partidarios, el exdictador negó las acusaciones en su contra y justificó las acciones desde el poder a lo largo de la dictadura que encabezó de 1971 a 1986.

Manifestó que siempre había intervenido para hacer justicia en los casos de asesinatos, detenciones, encarcelamientos y ejecuciones sumarias que les fueron reportados.

Sin embargo, no respondió directamente a preguntas del abogado de víctimas de su régimen, informaron reportes periodísticos.

Hace más de dos años, Duvalier regresó repentinamente a Puerto Príncipe tras permanecer un cuarto de siglo en Francia, y entonces autoridades haitianas le abrieron una investigación por abuso de los derechos humanos durante su dictadura.

Sin embargo, a finales de enero del año pasado el juez Jean Carves descartó enjuiciar al exdictador por esas violaciones, declaradas como prescriptas, e indicó que iría a los tribunales solo por corrupción y desvío de fondos.

De esa forma, fueron obviadas decenas de denuncias presentadas por víctimas del régimen, cuyos abusos, a juicio de organizaciones civiles, constituyen crímenes contra la humanidad, por lo cual son imprescriptibles.

Ante tal decisión, los afectados recurrieron en febrero de 2012 al Tribunal de Apelación.

Si es procesado por corrupción, Duvalier enfrentará una pena máxima de hasta cinco años de cárcel.

Al sucesor en el poder de su padre, el también déspota Francois Duvalier, se le atribuyen otros delitos como la asociación con delincuentes y malversación de entre 300 y 800 millones de dólares.

Diversas fuentes estiman que durante las dictaduras duvalieristas fueron asesinados de 20 mil a 30 mil civiles haitianos, principalmente a manos de unas fuerzas paramilitares, todavía existentes de forma no oficial, llamadas Ton Ton Macoutes. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir