Actualizado 4:30 p.m. hora local

Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y policía en Port Said y El Cairo

Policías y manifestantes volvieron a enfrentarse este martes en El Cairo y en Port Said, ciudad del nordeste de Egipto donde seis personas, tres de ellos policías, murieron durante la noche del domingo.

La tensión era especialmente fuerte en los alrededores del edificio de los servicios de seguridad de Port Said, incendiado la víspera y de nuevo en llamas este martes, constató un periodista de la AFP.

Manifestantes continuaron lanzando cócteles molotov contra los policías antidisturbios, quienes respondían con el lanzamiento de gases lacrimógenos.

"Odiamos a la policía, no queremos su presencia", afirmó Shaban, un manifestante de 25 años armado con un cóctel molotov. En los muros del barrio podían leerse consignas hostiles contra la policía.

En el resto de la ciudad, especialmente alrededor de los edificios públicos y de los locales de empresas, se desplegaron vehículos blindados.

A lo largo del día, circularon informaciones y rumores que apuntaban a que soldados y policía se habrían enfrentado y daban cuenta de una posible retirada de la policía para que la ciudad fuera tomada por el ejército.

Sin embargo, la presidencia egipcia lo desmintió y afirmó en una declaración que "la policía hace su trabajo y el ejército la apoya en total coordinación".

Los enfrentamientos estallaron el domingo, tras la decisión del ministerio del Interior de trasladar fuera de la ciudad a 39 prisioneros en espera de juicio. El veredicto, que se espera para el próximo sábado, concierne al segundo grupo de acusados por los disturbios que dejaron 74 muertos tras un partido de fútbol en Port Said en febrero de 2012.

El pasado enero, 21 personas, en su mayoría hinchas de fútbol de Port Said, fueron condenados a la pena capital por este caso, en un veredicto que provocó enormes disturbios en la ciudad con un saldo de al menos 40 personas muertas.

En El Cairo, enfrentamientos entre policía y manifestantes, que participaban en los funerales de un militante muerto en enero durante concentraciones anteriores, volvieron a producirse en los alrededores de la plaza Tahrir, en el centro de la ciudad. El cadáver tardó varias semanas en ser identificado y en que se le practicara la autopsia.

Estas tensiones se desarrollan en un clima político y social difícil, en un Egipto hundido en una grave crisis económica y donde están previstas elecciones legislativas para finales de abril.

Desde junio de 2012, el país está dirigido por el presidente islamista salido de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, elegido después de un periodo de transición militar tras la caída de Hosni Mubarak en febrero de 2011. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir