NACIONES UNIDAS, 4 de marzo.— La Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocó hoy a la promoción de
la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer como
elementos claves para el desarrollo económico y social, según PL.
Ese progreso solo se puede alcanzar en condiciones de igualdad
entre los hombres y las féminas, apuntó el embajador de Cuba ante
las Naciones Unidas, Rodolfo Reyes, a la vez que reiteró el empeño
en incorporar esa perspectiva en el diseño, aplicación y evaluación
de las políticas públicas de los países.
Al intervenir en la sesión inaugural de la LVII sesión de la
Comisión de la ONU sobre el Estatus Jurídico de la Mujer, Reyes
expresó la preocupación de la región latinoamericana y caribeña
frente a las agresiones contra las féminas, el tráfico de mujeres y
niñas, la feminización de la pobreza y el VIH-sida.
A su vez, la directora de la agencia ONU-Mujeres, Michelle
Bachelet, llamó a actuar frente a la violencia contra las féminas
porque el mundo no puede permitir el costo humano, económico y
social de ese mal.
Toda persona tiene derecho a vivir libre de la violencia y de la
discriminación, dijo la expresidenta chilena al demandar un fuerte
compromiso y acciones para poner fin al sufrimiento de las mujeres y
las niñas.
Bachelet recordó que la violencia continúa diseminada y la
impunidad todavía es la norma en vez de la excepción.