La
Carrera Terry Fox, cuya edición cubana posee la mayor participación
a nivel mundial, tendrá lugar el próximo sábado en todo el país con
otra masiva afluencia de corredores nacionales y extranjeros,
anunciaron hoy sus organizadores.
Esperamos una asistencia superior a los dos millones de
maratonistas, tanto locales como foráneos, según estimados en las
recientes siete ediciones del también denominado Maratón de la
Esperanza, declaró el director general del proyecto Marabana-Maracuba,
Carlos
Gattorno, en conferencia de prensa ofrecida en La Habana.
La arrancada comenzará el sábado de manera simultánea en todo el
país, a las 10:00 de la mañana, emitida por la Radio Reloj, cuya
información será de vital importancia para difundir esta "fiesta por
la felicidad que contribuirá a una mejor calidad de vida", añadió el
dirigente deportivo.
Tiene carácter participativo, por lo que no existen premiaciones
y pueden asistir todos los interesados, sin importar su edad o sexo,
quienes podrán cubrir el trayecto caminando o corriendo, en silla de
ruedas, en patines o en bicicleta, agregó.
El embajador de Canadá, Matthew Levin, agradeció a todos los
organismos que trabajan de manera conjunta y a la amplia divulgación
de la prensa local en todas estas versiones desde su inicio en 1998,
y se refirió además a la relevancia de esta carrera como elemento
integrador entre ambos países.
Fox falleció a los 22 tras padecer cáncer durante cuatro años,
pero primero protagonizó una hazaña al recorrer con una prótesis en
su pierna derecha un promedio de 42 kilómetros diarios en 143
jornadas.
La XV Carrera Terry Fox acontecerá una vez más como cada año en
honor al célebre corredor discapacitado con el objetivo de recaudar
fondos para investigaciones contra este flagelo y contará con un
programa diverso de actividades, una de las cuales es la visita este
jueves de glorias del deporte cubano a pacientes del Instituto
Nacional de Oncología