La
más grande fiesta de la percusión en Cuba comenzará cuando el
repique de los cueros dé inicio a una nueva edición de la Fiesta del
Tambor Guillermo Barreto in Memoriam, que con la participación de
importantes instrumentistas extranjeros y del patio comienza hoy.
En esta ocasión, el evento estará dedicado a Enrique Pla,
baterista de notable trayectoria, y a Jesús Abréu,
integrante-fundador de los míticos Papines, músicos que celebran 50
años de vida artística.
Como ya es tradicional, el plato fuerte del evento, que se
extenderá hasta el 10 de marzo, es el Concurso Internacional de
Percusión, que con sede en el Palacio de la Rumba será la ocasión
ideal para apreciar la fibra de las nuevas generaciones que siguen
el legado de los grandes Chano Pozo, Tata Güines, Changuito, Elio
Revé Matos, y otros muchos.
Giraldo Piloto, presidente del comité organizador de la Fiesta,
anunció que este año la inauguración del Festival saldrá de los
escenarios acostumbrados, para arrancar a golpe de comparsas en las
calles, una forma de rendir homenaje a las grandes fiestas populares
del país, donde el toque de los tambores juega un rol protagónico.
Hoy día 5, a las 4:00 p.m., en áreas aledañas a la Fuente de la
Juventud se darán cita las comparsas de la FEU, Los Componedores de
Batea y las compañías Carnavaleando y Villa San Cristóbal, para dar
inicio al Guillermo Barreto in Memoriam.
Durante las jornadas siguientes, el programa del evento mantiene
las habituales clases magistrales, descargas, talleres, y los
espacios competitivos y de exhibición, con destaque para los
encuentros de mujeres percusionistas y de quintos, este último en su
segunda versión.
Piloto, también destacado baterista y director del grupo Klímax,
resaltó la amplia participación de músicos de otras latitudes que
confirmaron su asistencia.
Tendremos la posibilidad de contar con artistas y agrupaciones de
Noruega, Canadá, Venezuela, República Dominicana, Colombia, España,
Japón, Chile y Estados Unidos, precisó.
A esto, dijo, les sumamos las presentaciones de orquestas cubanas
de primerísimo nivel, entre ellas Habana D’ Primera, Charanga
Habanera y Yoruba Andabo.
Se mantienen los escenarios del teatro Mella, el Salón Rosado de
La Tropical, las Casas de la Música de la EGREM, la Casa de Cultura
de Plaza, y los hoteles Occidental Miramar y Habana Libre, este
último, del Vedado capitalino, como nueva sede que acogerá jam
sessions, clases magistrales de danza y percusión, y conciertos
de música popular bailable.