LA
PAZ.— El presidente de Bolivia, Evo Morales, garantizó hoy el
financiamiento para el diseño final de la sede del Parlamento de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya construcción está
prevista para las cercanías de Cochabamba.
Morales recibió una maqueta de la obra, realizada por arquitectos
bolivianos, y aseguró que el "gobierno nacional va a garantizar los
recursos económicos para el diseño o estudio a diseño final", el
cual, insistió, debe estar listo en cuatro meses.
El jefe de Estado pidió también a las autoridades y los técnicos
municipales que hagan seguimiento permanente al trabajo, porque a
veces con el cambio de consultores se pretende modificar las
iniciativas con un consiguiente perjuicio.
También adelantó que es responsabilidad del Gobierno garantizar
el segundo financiamiento, este para la ejecución del Parlamento de
la Unasur".
La obra, según el oficial mayor de Planificación de la Alcaldía
de Cercado, Sergio Vega, "toma en cuenta la edificación de diez
componentes en 400 hectáreas, rodeados de distintos pisos
ecológicos".
Vega destacó la edificación de un Centro de Convenciones para
cinco mil personas y una Sala de Plenarias de enormes proporciones
que demandarán una inversión de más de 40 millones de dólares.
Las autoridades del municipio de Cercado, donde se levantarán las
obras del Parlamento de la Unasur, prevén que el complejo rebase el
concepto inicial de una ciudadela netamente dedicada a los
legisladores y se abra a las grandes masas.