El
primer secretario del Partido Comunista de Ucrania (PCU), Petro
Simonenko, ratificó el apoyo de esa organización política a Cuba
en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por Estados Unidos por más de medio siglo.
Al dialogar con el coordinador de Europa del departamento de
Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista
de Cuba (PCC), Noel Carrillo, Simonenko también abogó por la
liberación de los cinco antiterroristas cubanos injustamente
condenados en Estados Unidos.
Diputado jefe de la fracción comunista en la Suprema Rada
(Parlamento unicameral), Simonenko envió un saludo al líder
histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y expresó los
mejores deseos para todo el pueblo cubano.
El dirigente ucraniano resaltó la importancia de un mayor y más
frecuente intercambio de información y experiencias relacionadas con
la construcción del socialismo y la cooperación en la preparación y
capacitación de cuadros.
Sugirió, asimismo, incrementar las relaciones de cooperación
entre la organización del Konsomol leninista de Ucrania y la Unión
de Jóvenes Comunistas de la mayor de las Antillas.
Carrillo, por su parte, reconoció el apoyo de los comunistas
ucranianos a la Revolución cubana y actualizó a Simonenko sobre la
situación de su país tras la celebración del VI Congreso del PCC y
la adopción de una nueva política económica y social.
Igualmente transmitió un saludo del Comité Central del PCC a su
interlocutor.
Junto a Carrillo participó en el encuentro el embajador de Cuba
en Ucrania, Ernesto Sentí, quien abordó el estado actual y
perspectivo de las relaciones bilaterales entre La Habana y Kiev.
Explicó al líder comunista ucraniano los principales proyectos de
cooperación en marcha en la salud pública, industria farmacéutica y
biotecnológica, transporte, turismo y la esfera comercial, entre
otras.
Participaron en el encuentro el también diputado Igor Alexeiev,
segundo secretario del PCU, y Anatoli Sokoliuk, jefe del
departamento de Relaciones Internacionales de esa formación
política.
La parte cubana incluyó, además, a la ministra consejera y
cónsul, Margarita Valle, y el consejero político, Emilio Pevida.