La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe
contribuir a crear espacios para concertar sinergias comunicativas
que permitan enfrentar la hegemonía de los centros de poder del
planeta, afirmó este miércoles en La Habana el canciller cubano,
Bruno Rodríguez Parrilla.
Durante un diálogo con los participantes en el II Taller
Internacional sobre Redes Sociales y Medios Alternativos, el también
miembro del Buró Político destacó el papel en el ámbito tecnológico
y comunicativo de la CELAC como bloque regional que integra a los 33
países independientes de la región.
Rodríguez apuntó que la importancia de las tecnologías de
información y comunicación es tal, que en el mundo de hoy las
guerras no son posibles sin su uso, algo que se evidencia en los
enfrentamientos armados que transcurren actualmente.
Agregó que para los países latinoamericanos y caribeños
constituye un enorme desafío luchar en este terreno, sin ingenuidad
en cuanto a la naturaleza de los procesos comunicativos, y "ser
capaces de generar contenidos e ideas que defiendan nuestra manera
de ver el mundo y de hacer".
Por su parte, la intelectual argentina Stella Calloni sugirió que
Cuba, en la presidencia Pro Tempore de la CELAC, promueva proyectos
para preparar a personas del continente en cuanto al uso más
efectivo de las herramientas tecnológicas.
El canciller cubano consideró que el hecho de que la Isla
encabece la CELAC es una reivindicación de toda América Latina, un
reconocimiento a las figuras de Fidel Castro y Raúl Castro, y una
expresión de cuánto ha cambiado la región y de cuán aislados están
en estos momentos los Estados Unidos.