LIMA.—El
expresidente peruano Alan García fue citado a declarar ante una
comisión parlamentaria que investiga la presunta corrupción
registrada durante su último gobierno (2006-2011).
La convocatoria para un interrogatorio fue anunciada para el 3 de
abril por el legislador oficialista Sergio Tejada, presidente de la
llamada "megacomisión", por el gran número de casos que investiga.
Tejada informó que además la comisión ha solicitado a los
organismos pertinentes el levantamiento del secreto bancario de una
veintena de exfuncionarios de la pasada administración de García,
quien ha comparecido una vez ante el grupo.
Señaló que el levantamiento de la confidencialidad de las cuentas
del exgobernante no pudo aprobarse por oposición de algunos miembros
de la comisión investigadora.
Sobre la fecha del nuevo interrogatorio a García, 3 de abril,
explicó que el grupo consideró necesario terminar antes la mayoría
de sus informes.
Añadió que para entonces estarán terminados los informes sobre
malos manejos en el programa "Agua para todos", de dotación de
servicio de agua potable, realizado por ese gobierno y en la empresa
estatal del rubro.
La comisión igualmente terminará el informe sobre posible
corrupción en numerosos indultos y reducciones de penas otorgados
por García, principalmente a condenados por narcotráfico.
El grupo presentó ya su informe acerca de sobreprecios y otras
irregularidades en la remodelación de importantes colegios estatales
y tiene en preparación otro sobre la emisión de decretos de
urgencia. Esos decretos, según Tejada, podrían haber facilitado
actos de corrupción, al haber eliminado procedimientos y controles
para contratación de obras públicas.
La "megacomisión" revisará además el recién descubierto pago a
García, como honorarios de una conferencia, de 20 mil dólares, por
parte de la empresa española Endesa, que bajo su gobierno se
adjudicó la construcción de una importante planta energética.
Tejada ha manifestado preocupación que tenga ese origen
éticamente cuestionable, la cuantiosa suma que García dice haber
ganado, como conferencista internacional y en otros menesteres, para
justificar la reciente compra de una casa por 830 mil dólares.
La compra es investigada por el Ministerio Público, ante indicios
de posible enriquecimiento ilícito, delito por el que fue enjuiciado
el exgobernante tras su primer gobierno (1985-1990), aunque evitó
ser sentenciado al acogerse a la prescripción del caso.