El
Gobierno de la federación de San Cristóbal y Nieves comenzó un
proceso de modernización de la política nacional de educación
técnica y profesional con la ayuda de tres representantes de la
UNESCO.
Según informó hoy el sitio digital caribbeannewsnow.com, el
grupo, encabezado por el experto Fitzroy Wilkin, empezó a transmitir
aquí la experiencia técnica que necesitan las autoridades para
ayudarles a llevar a cabo este ejercicio.
Trascendió que durante dos semanas esos especialistas de la
Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura estarán
en escuelas públicas y privadas y sostendrán encuentros con
funcionarios, empresarios, maestros y estudiantes.
También visitarán los departamentos de Desarrollo Social y
Comunitario, de Asuntos de Género, la Unidad de Educación Especial,
la Asociación de Contratistas y la Cámara de Industria y Comercio
para conocer sus opiniones sobre la política por seguir y para que
brinden los aportes que consideren necesarios para su desarrollo.
Wilkin dijo a ese medio digital caribeño que la política nacional
de educación técnica y profesional debe ser para todos, porque toda
la sociedad se beneficia con ello y por eso debe trabajarse con un
enfoque inclusivo.
¿Como vamos a tratar a las personas con discapacidades, o
garantizar la equidad de géneros, o asegurarnos que tenemos la
correcta progresión de un programa y manejar la educación técnica y
profesional del país si no contamos con todos?, se preguntó el
experto.
Agregó que también pondrán en marcha talleres para formar en San
Cristóbal y Nieves a miembros del Consejo de Educación Técnica y
Profesional para la revisión de las políticas y para que puedan
proporcionar directrices en la gestión de esa actividad y asegurar
que evolucione.