Una
danza planetaria para decir no a la violencia contra las mujeres se
realizó desde la India hasta el continente americano, desde el
Coliseo hasta Afganistán, para el One Billion Rising, una iniciativa
del movimiento "V-Day", promovida en el día de Día de San Valentín,
que involucró a más de 200 países y 5.000 organizaciones.
La concentración global implicó que muchas plazas se convirtieran
por unos minutos en escenarios de la danza.
El femicidio, violaciones, violencia en el hogar, los crímenes de
honor, los matrimonios forzados, y también la discriminación en el
lugar de trabajo fueron los temas centrales de las manifestaciones
mundiales.
Hubo coloridas procesiones organizadas por grupos de mujeres en
Afganistán y la India.
En Kabul, decenas de activistas salieron a las calles para
marchar y bailar en un evento que contó con la presencia de un
frente de 40 organizaciones feministas. Las afganas quisieron llamar
la atención sobre la creciente delincuencia y pidieron al gobierno
penas más severas.
En 2012 solamente, la Comisión independiente de derechos humanos
locales (AIHRC) registró un aumento del 22% de los casos de
violencia.
En Turquía, en tanto, varios parlamentarios se han unido a la
iniciativa mundial de baile: "Aquí no hay partidos, todos somos uno,
y decimos 'no' a la violencia contra las mujeres", declaró el
vicepresidente del partido AKP, del primer ministro Recep Tayyip
Erdogan, Aysenur Bahcekapili.
También se realizaron estas manifestaciones en varias capitales
europeas. En Belgrado, por ejemplo, los bailes improvisados fueron
simbólicos, mientras que el Parlamento serbio anunció la formación
de un grupo de diputados que tendrán que supervisar la aplicación de
la legislación sobre derechos de la mujer y la violencia.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, se
unió a la campaña con la esperanza de que la atención del mundo no
se detenga en un solo día.