Los retos de la fabricación de piezas de repuesto
En esta planta del Ministerio de Industrias
producen elementos para la recuperación del ferrocarril cubano y
gatos hidráulicos de equipos pesados
JULIO MARTÍNEZ MOLINA
CIENFUEGOS.— El objeto social de la Empresa Oleohidráulica de
Cienfuegos, José Gregorio Martínez, consiste en la fabricación de
mangueras y cilindros hidráulicos, el mantenimiento o modernización
de sistemas o equipos y la prestación de servicios de asistencia
técnica especializada en la rama a lo largo del país.
El
mecánico Noel, muestra parte de la nueva línea de gatos hidráulicos.
En las cuatro grandes áreas de la fábrica cienfueguera el año
anterior se produjeron 23 mil piezas de repuesto para la industria
azucarera, correspondientes a los equipos hidráulicos de dicho
sector. En el 2013 el tope fijado asciende a 3 000 más, expresó el
director general, Lisánder Hernández Viera.
"De igual modo, confeccionamos 7 000 cilindros y mangueras para
el Ministerio de la Agricultura, en específico la rama citrícola y
papera de la nación; e iniciamos la fabricación de aditamentos para
un equipo recién diseñado: las tractolvas de las cosechadoras de
arroz", añade el directivo de esta entidad del Ministerio de
Industrias.
APOYO A LA RECUPERACIÓN DEL FERROCARRIL
Pero, más allá de los antes mencionados u otros no menos
significativos menesteres, a los trabajadores de la planta les fue
confiada desde el 2012 la tarea de elaborar piezas para la
fabricación de los moldes de las traviesas de ferrocarril.
De manera puntual, a partir de septiembre asumieron también la
confección de tuercas para las fijaciones elásticas de las traviesas
(estas machihembran el raíl de línea con la traviesa de hormigón).
Hasta el 2011 dichas tuercas llegaban a Cuba provenientes del
exterior, a un costo de 72 centavos de dólar cada una, explica
Hernández Viera.
A la fecha de hoy, ya aquí han terminado unas 250 mil de dichas
unidades y están comprometidos a elaborar otro millón antes de
septiembre.
Domingo Tejeda, experimentado mecánico de taller, afirma que el
nuevo perfil contó con el raudo apoyo de las cuatro brigadas de
obreros del centro que laboran en una suerte de equipo de elite
productivo, de actividad permanente.
NUEVA LÍNEA DE GATOS HIDRÁULICOS
El mecánico Noel García afirma que de forma progresiva "le han
cogido la vuelta" a la ejecución de gatos hidráulicos de botella de
siete, 12 y 30 toneladas, los últimos dirigidos a equipos rodantes
de tara considerable. Esta constituye otra línea de producción
nueva, sin ningún precedente histórico acá, subraya Noel.
El objetivo ahora —indica Lisánder, el director—, estriba en
aumentar el volumen de confección de dichos gatos, para estar en
consonancia con cuanto se nos demanda. Entre los pedidos del año
figuran, por ejemplo, los de varias empresas de transporte, asevera.
Hasta el 31 de diciembre habían concluido 500 gatos de 12
toneladas; 300 de siete y 150 de 30 toneladas. Esto acaeció durante
la etapa de inicio en un quehacer que deberá mejorar de forma
progresiva a medida que avanzan los días, opina Domingo Tejeda. En
el año en curso la cifra a terminar será de 2 313 unidades.
OTRAS NOVEDADES
Entre los diversos servicios prestados por la Oleohidráulica (la
industria de perforación y extracción petrolera en Matanzas, o el
mantenimiento de compuertas de presas como la de Zaza), destacan
entre ellos los de aplicación de recubrimientos químicos.
Con el propósito de optimizarlo, fue puesta a plena capacidad y
en explotación una planta de zincado (tratamiento superficial al
exterior de las piezas), la cual contribuye a ampliar la gama de una
empresa que no solo cumple, y bien, su objeto social, sino que
además expande su campo de acción hacia diferentes horizontes.
Objetivo primordial de la entidad, apunta su director, es
aprovechar las capacidades instaladas al máximo, intensificar la
producción e impedir la importación de elementos factibles de
ejecutar aquí.
El programa de piezas de repuesto concebido para el 2013 llega a
las 47 178 unidades físicas, entre cilindros y mangueras; a lo cual
se suma la concreción de 2 261 metros cuadrados de carpintería de
aluminio y PVC. "Los retos son grandes, pero hay energías para
emprenderlos", destaca Noel mientras ensambla un nuevo gato. |