En la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Cuba favorecerá la integración
de América Latina y el Caribe y de sus organismos subregionales,
afirmó este martes el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno
Rodríguez Parrilla, durante un encuentro con el secretario general
de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el colombiano Alfonso
Múnera Cavadía.
El Canciller cubano y miembro del Buró Político, destacó también
que "se debía trabajar en pos de esas economías afectadas por el
injusto orden internacional existente, y por esos países vulnerables
a los procesos que ocurren a escala planetaria como el cambio
climático".
A su vez, Múnera, subrayó que no entendía "un Caribe sin Cuba, ni
una América Latina sin el Caribe", mientras aseguró que la AEC "es
una extraordinaria plataforma para la cooperación y su
revitalización porque une a todos los países del área".
Nuestro país es miembro de la AEC desde su constitución el 24 de
julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. En la firma del
Convenio Constitutivo el Líder de la Revolución cubana, Fidel
Castro, señaló que la Asociación "significa un pequeño paso de
avance, pero muy honroso, hacia la integración de los países de la
América Latina y el Caribe". Luego, en la Primera Cumbre de Jefes de
Estado y Gobierno de la AEC celebrada en Trinidad y Tobago en 1995,
afirmó que se abría "un nuevo capítulo de la historia que empezamos
a escribir nosotros mismos".
La AEC está conformada por 25 Estados Miembros pertenecientes a
la zona del Gran Caribe. Entre sus objetivos generales está impulsar
la cooperación en la región en áreas como el comercio y las
relaciones económicas externas, el transporte, el turismo
sustentable, la prevención y reducción del riesgo de desastres
naturales y la preservación y conservación del Mar Caribe.