El
periodista de origen filipino José Antonio Vargas, inmigrante
indocumentado en Estados Unidos, pidió hoy en audiencia ante el
Comité Judicial del Senado un trato más humano para las personas en
situación migratoria irregular en este país.
"Hablamos de inmigración y aplicación de la ley como si
habláramos de gente foránea, de Marte y no de seres humanos, cuya
vida y familias se destruyen cada día", dijo Vargas, de 32 años,
ganador del Premio Pulitzer en 2008 con un grupo editorial del
diario The Washington Post.
Su participación ocurre un día después en que otro indocumentado,
el mexicano Alan Alemán, fue invitado al palco de honor de la
primera dama Michelle Obama para presenciar el discurso sobre el
Estado de la Nación del presidente Barack Obama.
Vargas calificó de "surrealista" que entre los testigos en la
audiencia en el Senado estuvieran el presidente del sindicato del
Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Chris Crane, y la directora
de Estudios Políticos del Centro de Estudios de Inmigración (CIS),
Jessica Vaughan.
Crane denunció la baja moral en el ICE y la falta de rendimiento
de cuentas a indocumentados delincuentes, y Vaughan señaló que se
pueden repetir los mismos errores de la "amnistía" migratoria de
1986 si se impulsa una legalización de unos 11 millones de
indocumentados.
En la audiencia también testificó la secretaria de Seguridad
Interna, Janet Napolitano, que señaló que una deportación masiva va
"en contra de nuestros valores" y afecta la economía del país.
El presidente Obama indicó en su discurso de la víspera que apoya
una propuesta bipartidista similar a la presentada por un grupo de
ocho senadores que incluye un camino a la ciudadanía de los
indocumentados, condicionado a la seguridad fronteriza.
En su testimonio, Vargas manifestó que los indocumentados son
tratados como algo "abstracto, sin rostro y sin nombre, sujetos a un
debate en lugar de tratarlos como personas con familias, esperanzas,
temores y sueños".
"Mi sueño es un camino a la ciudadanía para participar
activamente en nuestra democracia estadounidense", apuntó el
inmigrante, que denunció que el gobierno de Estados Unidos ha
deportado a más de 1.6 millones de inmigrantes en los pasados cuatro
años.
"Por todos los indocumentados que están presentes en esta
audiencia, por las personas que la ven online y por los 11 millones
de nosotros, ¿qué quieren hacer con nosotros?", preguntó entre
aplausos del público.
"Y, para mí, la pregunta más importante, como estudiante de
historia de Estados Unidos, ¿como definen a un estadounidense? ¿Cómo
lo defines?", replanteó.