MADRID.—
La economía española se contraerá 1,5 por ciento en 2013, según
pronósticos de un panel de expertos de la Fundación de las Cajas de
Ahorros (Funcas).
En tasas intertrimestrales, el panel estimó que el Producto
Interno Bruto (PIB) retrocederá los tres primeros trimestres de este
ejercicio, aunque volverá a tasas positivas en la última parte del
año, con un ligero incremento de 0,1 por ciento.
Según adelantó a finales de enero el Instituto Nacional de
Estadística, el PIB del país ibérico cayó 1,37 por ciento en 2012,
tras acelerar su ritmo de contracción en el cuarto trimestre.
Ese descenso fue consecuencia de una aportación más negativa de
la demanda nacional, compensada parcialmente por la contribución
positiva del sector exterior, precisó la fuente.
Cuarta economía de la Eurozona y con casi seis millones de
desempleados, España volvió a la recesión a finales de 2011 y
registró en el primer trimestre de 2012 un retroceso del PIB de 0,3
por ciento.
En su primer año de gestión, el Gobierno del derechista Partido
Popular (PP) puso en marcha un duro programa de austeridad para
ahorrar unos 150 mil millones de euros hasta 2014 y reducir su
déficit público.
A principios de noviembre último, la Unión Europea (UE) hizo
añicos las previsiones económicas del ejecutivo de Mariano Rajoy, al
pronosticar una contracción de 1,4 por ciento del PIB en 2013, casi
el triple de la estimación oficial.
En una actualización de sus proyecciones para la región, la
Comisión Europea (Ejecutivo de la UE) auguró entonces un retroceso
de la economía nacional de 1,4 por ciento del PIB, frente a la caída
de 0,5 por ciento vaticinada por la administración del PP.
Las peores estimaciones de los panelistas de Funcas se centran en
el empleo, al estimar una caída de 3,1 por ciento este año, lo que
llevará la tasa de paro hasta el 26,7 por ciento.
España cerró 2012 con cinco millones 965 mil 400 desocupados, lo
que situó la tasa de desempleo en 26,02 por ciento de la población
económicamente activa, un nuevo récord histórico.