Entre las principales consecuencias del cambio climático están el
aumento de la temperatura terrestre, cambios en la capa de nieve,
hielo y suelo helado, incremento de la frecuencia e intensidad de
los fenómenos meteorológicos, y la extinción de las especies
animales. También el aumento del nivel y de la temperatura del mar
es un grave problema, especialmente en los países costeros como
Vietnam.
Según investigaciones del Banco Mundial realizadas en el año
2007, Vietnam podría perder por esta causa el 4,4 % de su área
costera y el 40 % de la extensión del delta del río Cuu Long, el
cual alimenta al segundo arrozal más grande del mundo.
Además, "el 40 % de las ciudades no tendrían agua potable,
desaparecerían grandes áreas de bosque natural, numerosas especies
de animales preciosos y raros existentes en este país asiático",
apuntó recientemente el doctor Tran Hong Ha, vicepresidente del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), durante un
programa del canal VTC1.
En la conferencia anual del MARN vietnamita, en enero pasado, se
apuntaron los resúmenes más importantes sobre la estrategia nacional
contra el aumento del nivel del mar, que se viene realizando desde
el 2009 con un presupuesto de entre 12 y 14 millones de dólares. El
programa está constituido por el apoyo científico brindado por parte
de profesionales del Instituto de Hidro-meteorología Nacional y la
colaboración financiera de la ONU, así como organizaciones
internacionales y los Gobiernos de Dinamarca, Japón, Francia,
Noruega, Canadá y Holanda.
Tal como señala su objetivo principal, hasta el 2020 el programa
estará encaminado a perfeccionar los medios de pronósticos
climáticos de estándar internacional, mejorar el sistema de
rompeolas, y excluir a las industrias que en mayor grado emiten humo
y contaminantes a la atmósfera, razón determinante de la subida del
nivel del mar.
"Lo que estamos confrontando va más allá del cumplimiento de los
objetivos anteriores, pues hay que adaptarse a un modo de vida más
verde y puro", aseguró Thuc Tran, director del mencionado Instituto.
Tran añadió que aumentar el conocimiento del público resulta
imprescindible porque, según las investigaciones, solo un 5 % de los
vietnamitas tienen suficiente percepción sobre este problema.
El proyecto gubernamental también promueve iniciativas locales
para hacer frente a este problema nacional. Así, el 27 del pasado
mes, la gobernación de Hue, provincia costera de Vietnam, apoyada
por la Organización Internacional WWF, cultivó 23 mil plantas de
mangles, que cubrieron 20 hectáreas de ciénaga, como una de las
primeras actividades del Programa Objetivo Nacional contra el
fenómeno en este año.
Debido a que el deterioro medioambiental es un tema de reiteradas
polémicas en el mundo, Vietnam dispone una serie de normativas en
busca de la materialización de proyectos que garanticen larga vida
no solo de su ecosistema nacional, sino del continente en general.