BNC en el Teatro Nacional

Acostumbrar la mirada desde otra dimensión

TONI PIÑERA

Desde hace cinco largas décadas, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) y los amantes del ballet se han acostumbrado al hermoso Gran Teatro de La Habana (GTH), en su Sala García Lorca. Por una necesaria restauración de la emblemática institución, han tenido que emigrar ¡esperemos que no por largo tiempo! (como expresó Alicia en una conferencia de prensa), a la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional, un excelente teatro, recientemente remozado y con todas las condiciones.

Foto: Nancy ReyesLos juveniles Grettel Morejón y Miguel Anaya desbordaron de aplausos el coliseo con el pas de deux Las llamas de París.

La primera función en la transitoria sede, tuvo lugar el pasado viernes 8, como parte de unos programas-concierto del BNC hasta el próximo fin de semana. Quizá algunos instantes del espectáculo nos resultaron diferentes, a pesar de que son los mismos bailarines. Un colega dio la clave: "Hasta que no nos acostumbremos a este espacio, será difícil para un lado y otro del aplauso". Y es así. Tal vez, algunas notas de este comentario estén imbuidas por esa desazón de encontrarnos como en otra dimensión (bailarines y espectadores).

La commedia é danzata, coreografía de Alicia Alonso que de manera inteligente pone a bailar a personajes de la Commedia dell’arte italiana, acerca un trabajo de alto vuelo creativo de los personajes que llega hasta los diseños de Salvador Fernández. Colombina, Arlequín, Pierrot, Pantalón y el Doctor, en las pieles de Mónica Gómez, Randy Crespo, Adrián Masvidal, Ernesto Díaz y Alejandro Silva, respectivamente, caracterizaron en la medida, los rasgos gestuales de cada uno de ellos. Sin embargo, en el amplio escenario de la Sala Avellaneda, uno se da cuenta de que la obra necesita un diseño de luces más artístico. Al abrir las luces se pierde la intimidad y no se puede "saborear" en todo su esplendor el exquisito trabajo sobre las tablas.

Uno de los momentos altos de la función fue el de los jóvenes Grettel Morejón y Miguel Anaya en Las llamas de París. Ambos bailaron con tal precisión en el trabajo de pareja que se ganaron una de las más fuertes ovaciones de la noche. Sadaise Arencibia en su debut en La muerte del cisne dejó una estela de buen gusto. Con su hermosa línea clásica, dibujó su cisne de forma personal, aunque para lograr la perfección ansiada, solo debe poner un poco más de énfasis en la interpretación.

El cisne negro (pas de deux) del tercer acto de El lago de los cisnes apareció de la mano de dos excelentes intérpretes: Anette Delgado/Dany Hernández, cuyo trabajo se caracterizó por el armónico fraseo escénico entre ellos. Ella brilló particularmente en la coda, por la fuerza y limpieza en esa impresionante secuencia de los 32 fouettés. Él, tuvo instantes de virtuosismo. Con ese mantenido encanto en el baile, una cuidadosa labor de brazos, amén de esa extrema facilidad a la hora de ejecutar los complicados pasos, Yanela Piñera enfrentó el pas de deux La bella y la bestia, un tributo a Igor Youskevitch, de E. Kirk Peterson. Junto a ella, Arián Molina fue un solícito acompañante, pero realizó su faena sin superlativos.

La noche cerró con una de las obras más conocidas de Balanchine: Tema y variaciones, que estrenara Alicia en 1947. La música de Chaikovski, muy bien interpretada por la Orquesta Sinfónica del GTH, dirigida por el maestro Giovanni Duarte, dio paso a ese rejuego coreográfico al estilo balanchiniano que tuvo en Viengsay Valdés a una bailarina capaz de enfrentar el reto. Con inteligencia y habilidad técnica, sorteó las visibles dificultades y demostró, una vez más, ser una segura carta de triunfo del BNC. El joven en ascenso, Víctor Estévez, puso como de costumbre todo su empeño y su fuerza para tratar de estar a la altura de su compañera, evidenciando una buena preparación. Muy bien, los solistas y el cuerpo de baile, quienes entregaron lo mejor de sí para hacer resaltar esta pequeña joya del maestro. Las funciones continúan este fin de semana en la Sala Avellaneda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir