El alma de las cosas reales

Celebran el cincuentenario de la publicación del poemario La piedrafina y el pavorreal, de Miguel Barnet

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Miguel Barnet no se dio cuenta de qué le hablaban sus compañeros de la Asociación de Escritores de la UNEAC. ¿Cincuenta años? ¿Tanto tiempo ya de la publicación de su primer libro, el poemario La piedrafina y el pavorreal? ¿Tan poco tiempo con tanta poesía por delante? ¿Merecería celebrar algo que para él ha sido parte de la misma existencia? "Mi tarea es promover a los demás, a los que desde diversas expresiones hacen posible la vitalidad de la cultura de mi país", dijo, pero Nancy Morejón y Alex Pausides insistieron, y organizaron la velada en la Sala Martínez Villena y el mismo Miguel se llevó más de una sorpresa en las palabras de Lina de Feria, quien advirtió la temprana consistencia de un modo de decir transparente y auténtico, y en las de Guillermo Rodríguez Rivera al reconocer cómo los jóvenes de la generación del primer Caimán Barbudo admiraron en el autor de aquellos versos a un compañero de ruta y sensibilidad.

Ya lo había dicho Roberto Fernández Retamar al saludar la aparición en 1963 del poemario: Barnet tocaba el alma de las cosas reales del país. Y en esa realidad, como lo volvió a demostrar el bardo al repasar en rápida lectura algunos poemas, se juntaban las huellas de una sociedad en transición, los ecos de la gente común, el asombro ante las renovadas esperanzas y el flujo de una identidad subterránea, entrevista por quien era ya discípulo de Fernando Ortiz y Argeliers León. Justicia poética; sin el peldaño inicial de La piedrafina y el pavorreal no se puede explicar la evolución literaria hacia los mundos de la novela testimonial que luego cultivaría Miguel ni de los brotes líricos que siguen empinándose en un ejercicio de nunca acabar.

Entre versos, canciones y danzas, la celebración tendría su momento culminante con la recitación única e irrepetible de los versos de Miguel por Luis Carbonell. ¡Zumba la curiganga, poeta!

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir