Cuba en el mundo

Actualizado 8:00 p.m. hora local

CEPAL muestra su respaldo a Cuba

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, reiteró hoy el apoyo de la organización que dirige a Cuba en su presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En conferencia de prensa, Bárcena calificó de histórica la selección de la isla para esa responsabilidad, lo cual es también un reconocimiento a su desempeño en el ámbito internacional y multilateral.

Apuntó que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que cree tanto en la integración, es una oportunidad de poner toda su capacidad a favor de la igualdad, la educación y la ciencia y la tecnología como vías para la unión regional.

Señaló que ya Cuba planteó algunos temas en los cuales el concurso de la (CELAC) será de mucha ayuda como políticas sociales, seguridad financiera y comercio con monedas locales para reducir la dependencia al euro o el dólar en las transacciones comerciales.

Al referirse a los objetivos de su visita mencionó el interés de comprobar la consistencia y coherencia de la implementación de los 313 lineamientos aprobados para la actualización del modelo económico cubano.

Bárcena calificó de muy provechosos los contactos con las autoridades locales, en los que ha evidenciado que ese proceso está en línea con lo planteado por la CEPAL en relación con la igualdad en América Latina, algo que en Cuba comenzó hace 55 años.

Comentó que para consolidar ese logro es necesario transitar por cambios estructurales que le den fuerza, conocimiento, capacidad e ingeniería a la estructura productiva y que la ciencia y las tecnologías del conocimiento se pongan al servicio de la producción y la productividad.

Destacó que este proceso puede ser muy señero para la región, ya que "no solo puede ganar Cuba sino también toda América Latina y el Caribe".

En sus declaraciones a la prensa, insistió en que la igualdad es el horizonte que no debe perderse nunca, y el cambio estructural el camino en el que el Estado y las políticas públicas son los instrumentos por excelencia.

La secretaria ejecutiva de la CEPAL también ofreció la ayuda de esa institución a la actualización de la economía cubana en temas como los créditos para el trabajo por cuenta propia, las cadenas productivas y la implementación del sistema tributario.

Al respecto, elogió la claridad y correcta dirección de las decisiones adoptadas en relación con los impuestos, así como el carácter redistributivo que se le imprime, algo que la CEPAL aplaude con satisfacción.

"Vemos con mucho entusiasmo aquí el cambio estructural hacia la industrialización, con la macroeconomía en el centro y al servicio de la productividad para impulsar el crecimiento con el único fin de preservar los logros sociales y la igualdad", afirmó. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir