Actualizado 8:00 p.m. hora local

Buenos signos en economía venezolana

El comportamiento del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), instrumento monetario virtual para la región, evidencia hoy el avance en Latinoamérica de una nueva integración financiera.

Eudomar Tovar, presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, indicó que esa herramienta contribuye a evitar la dependencia de la vieja arquitectura financiera surgida tras la II Guerra Mundial.

En los sistemas de pago de monedas locales, juega un papel importante porque permite ahorrar divisas y elimina costos transaccionales, dijo el funcionario.

Asimismo, incorpora a las pequeñas y medianas industrias y empresas asociativas, las cuales pueden participar con costos disminuidos, añadió Tovar.

En solo tres años, informó, las transacciones pasaron de 10 millones de sucres en el 2010 a mil 251 millones al cierre del 2012.

Además, en lo que va del actual ejercicio ya se han materializado 603 operaciones por empresas que en un 92 por ciento son privadas, 6,5 por ciento mixtas y sólo 1,3 por ciento públicas.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, afirmó que en el continente americano hay sólo dos monedas convertibles globales, el dólar estadounidense y el canadiense, a pesar de la enorme cantidad de países y habitantes.

Por ello en Venezuela y otras naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se pensó en crear una moneda convertible distinta al dólar, como es el sucre, dijo. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir