Siria
exigió hoy a Naciones Unidas condenar de forma enérgica la matanza
de decenas de personas en la ciudad de Alepo por parte del Frente Al
Nusra, filial de la red Al Qaeda.
El grupo terrorista cometió ayer una nueva masacre al ejecutar de
manera sumaria a ciudadanos secuestrados, ejecutados a sangre fría y
cuyos cuerpos arrojaron al río Küek, en el municipio de Bustan al-Kaser,
en la norteña urbe, subrayaron dos cartas idénticas dirigidas al
Consejo de Seguridad y al secretario general del organismo.
Aseguraron las misivas que las autoridades competentes, en
cooperación con los vecinos del lugar, siguen los hilos de dichas
acciones perpetrada contra civiles indefensos.
Las evidencias demuestran que los cadáveres fueron encontrados en
zonas donde operan los grupos opositores armados, en las riberas del
río y en una zona separada por alambres de púas de los lugares donde
acampa el Ejército Árabe Sirio, explicaron.
De acuerdo con la cancillería siria, un sospechoso arrestado
reconoció que las bandas mercenarias que operan en el país cometen
crímenes antes de cualquier reunión del Consejo de Seguridad o
eventos donde se evalúa la situación en Siria, con el fin de
predisponer a la opinión pública nacional e internacional en contra
del gobierno.
Vecinos de la localidad del suceso identificaron entre los restos
mortales a varios de sus familiares, exhibidos por parte de cadenas
televisivas internacionales que achacaron la responsabilidad del
crimen a las autoridades, puntualizó.
Los propios ciudadanos confirmaron que los asesinados son
familiares secuestrados por los extremistas, quienes exigieron en
más de una ocasión altas sumas de dinero a cambio de su puesta en
libertad, acotó.
La Cancillería estimó que el secuestro por parte del Frente Al
Nusra se debió al rechazo popular a que permanecieran en los barrios
residenciales de Alepo y la exigencia de que abandonaran la zona.
Siria informó a la ONU de esta terrible masacre y su demanda de
que el Consejo de Seguridad asuma sus responsabilidades y emita una
condena clara y explícita de estos actos terroristas que atentan
contra civiles inocentes.
Instó a condenar a quienes los apoyan con financiamiento,
equipamientos militares, entrenamiento, cobertura política y
mediática y los alientan a continuar sus crímenes contra la
población para socavar la estabilidad del Estado, precisó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos instó a la
comunidad internacional a comprometerse con una lucha sincera contra
el terrorismo y a quienes lo apoyan, de acuerdo con las resoluciones
aprobadas para enfrentar el flagelo, en particular la resolución
1373 de 2001, recordó.
Siria insistió una vez más en que la falta de aplicación de estas
resoluciones y el doble rasero a la hora de aplicarlas, minan la
credibilidad del Consejo de Seguridad en la lucha contra este
peligro que amenaza a todos los países del mundo.
La diplomacia siria denunció que el freno de algunos Estados
miembros del Consejo a emitir una condena explícita al respecto,
alienta a los terroristas a cometer nuevas atrocidades, una posición
que rinde un flaco favor a los esfuerzos de seguridad y la lucha
contra el terrorismo en el mundo.