El
popular dúo Buena Fe se encuentra enfrascado en los preparativos de
los conciertos de presentación de Dial, su más reciente
producción discográfica, los días ocho y nueve de febrero en el
Teatro Karl Marx.
Para muchos resulta impresionante el ritmo de trabajo con que
Israel Rojas y Yoel Martínez asumen la creación y producción
musical, y es que en poco más de 13 años juntos, guitarra en mano y
canciones bien personales, Buena Fe ha presentado siete discos de
singular éxito dentro y fuera de nuestras fronteras.
Sobre la placa y un nuevo proyecto que el dúo asume junto a otros
artistas cubanos para rendir tributo a José Martí, Israel Rojas,
cantante y director de la agrupación, conversó con Granma.
¿Qué propone Buena Fe con Dial?
El álbum, que verá la luz en los conciertos del Karl Marx, es un
material con el que realmente estamos muy contentos, y aunque sale
este año fue gestado en el 2012, cuando la Radio Cubana arribó a su
90 aniversario, de ahí su nombre, porque con el CD rendimos homenaje
a esa institución, uno de los medios de comunicación de mayor
experiencia y calidad en el país.
Ese fue el leit motiv para que una serie de ideas
convergieran y saliera un disco como Dial, licenciado con la
EGREM y que esperamos al público le parezca interesante.
¿Se mantiene la línea de trabajo del dúo?
La estética del fonograma sigue el trabajo habitual de Buena Fe,
intentando buscar nuevos caminos sonoros pero cronicando la vida de
la juventud, de la gente en sentido general, sin diferencias de
edad. El CD está compuesto por 13 canciones, casi en su totalidad de
mi autoría, excepto Volar sin ti, que compuse en sintonía con
el cantautor español Andrés Suárez.
Los arreglos son de Yoel Martínez, Ernesto Cisneros, tecladista
del grupo, el saxofonista Ernesto Camilo Vega, el trompetista Juan
Kemel y el pianista Aldo López-Gavilán, entre otros.
Sobre el homenaje a José Martí...
Estamos produciendo un disco para rendir tributo al más universal
de los cubanos, y en este afán de no pasar por alto el 160
aniversario del natalicio del Apóstol, nos acompañan varios artistas
de las más variadas tendencias musicales.
Con relación a este motivo ya tuvimos una experiencia previa, en
Pi 3,14, con el tema Todo el mundo cuenta, y nos
pareció hermoso que en nuestro repertorio hubiera un tema dedicado a
Martí, lo que dio pie a la creación de otras canciones que
estuvieran inspiradas en su vida y obra.
Así se nos ocurrió producir un fonograma en el que pudiéramos
cantarle al Maestro, y en esta aventura se han sumado, entre otros,
Adrián Berazaín, Eduardo Sosa, y Arnaldo Rodríguez, además queremos
grabar un tema con algún rapero del movimiento de Hip-Hop cubano.
Aún estamos aglutinando entusiastas, todo el que quiera sumarse a
esta idea hermosa de rendir tributo a Martí.
Por supuesto no estarán todos los que van a querer porque el
disco tendrá un número limitado de canciones, esperemos que oscilen
entre 12 y 20 temas, pero sí que se haga con todo el empeño del
mundo. El material lo facturamos con el auspicio de la Sociedad
Cultural José Martí, y queremos que esté listo para septiembre.
¿Cuánto de Martí hay en Israel y en la música de Buena Fe?
En mi caso particular, a partir de la universidad fue que me
convertí en un martiano convencido, y desde ahí su ideario ha
signado mi manera de ver el mundo, de interpretar la realidad,
incluso de llevar las relaciones personales. Martí forma parte de mi
vida y en consecuencia asoma su persona en alguna que otra canción,
es uno de eso pilares que siempre están y siempre he tratado de
honrarlo, de no traicionarlo y de que nuestro trabajo crezca al
amparo de su sombra.
El entusiasmo de todos los que intervienen en este proyecto y la
nobleza de su carácter, podría ser motivo para que otros vean un
pretexto para honrar a Martí desde su particular visión artística y
humana.