Recuerdan al Maestro en Pedagogía 2013

Olga Díaz Ruiz y Alberto Cabrera Toppin

Con el propósito de defender el acceso universal a una enseñanza de calidad y sin exclusiones, y convocar a la unidad de los educadores, sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana del 4 al 8 de febrero el Congreso Pedagogía 2013, en homenaje al aniversario 160 del natalicio de José Martí.

El evento, que se realiza cada dos años, cuenta con más de 2 000 ponencias inscritas hasta ahora, y se prevé la participación de más de 25 países de distintas regiones del orbe, incluida Cuba. Según Eva Escalona, directora nacional de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación (MINED) y directora de la Comisión Científica del encuentro, las naciones con mayor presencia de trabajo son Venezuela (873), Brasil (236), México (198) y Angola (104).

Mientras, la parte cubana se verá representada por alrededor de 700 delegados, una veintena de estudiantes de las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) del país, y un total de 711 trabajos seleccionados, precisó.

Al respecto, señaló que entre las temáticas que suscitaron mayor interés de los investigadores, pedagogos y directivos asistentes, se encuentran la formación de educadores, la aplicación del método cubano de alfabetización Yo sí puedo, la formación de valores y la preparación para el acceso a la educación superior.

Cira Piñeiro, viceministra primera del MINED, agregó que se realizarán, en el marco de la décimo tercera edición de Pedagogía, 20 simposios, además de foros, cursos, talleres y visitas especializadas, y una exposición asociada que mostrará y comercializará medios empleados en la educación y servicios que prestan diferentes instituciones y empresas vinculadas al sector.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir