El
polémico decreto Cruzada contra el Hambre, de la Secretaría de
Desarrollo Social de México, entró en vigor este miércoles como
estrategia de "inclusión" y "bienestar" en 400 municipios mexicanos.
La resolución ha sido rechazada por diferentes movimientos sociales
y políticos que la califican de "limosna" y "acto publicitario".
El decreto dispone de 24 artículos y cuatro disposiciones
transitorias. Además, establece medidas para los 400 municipios a
los que será aplicada la resolución que según el Gobierno,
beneficiará a unos 7,4 millones de personas con condición de hambre
y pobreza extrema.
Es una cruzada de "limosnas", calificó el líder del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos,
quien en un mensaje escrito aconseja al Gobierno del presidente
mexicano, Enrique Peña Nieto, "ofrecer esas limosnas a otro lado".
Para el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD),
Jesús Zambrano, "se trata de un mero acto publicitario (...) Nadie
cree que combatiendo ese flagelo en 400 municipios se erradica el
hambre que padece la mitad de la población mexicana".
"Estamos convencidos de la necesidad de cambios de fondo en el
modelo económico y la atención de los problemas sociales", dijo
Zambrano al considerar la necesidad de recurrir a "los recursos de
quienes más ingresan y evaden el pago de impuestos", de alrededor de
400 mil millones de pesos anualmente (unos 31,6 millones de
dólares).
Este decreto "parece más una intención política que de
bienestar", consideró por su parte el profesor e investigador del
Colegio de México Julio Boltvinik.
En la Cruzada contra el Hambre se hace referencia a la
desnutrición y la necesidad de producir alimentos, pero "cómo podría
lograrse ese incremento sin cambiar la política agrícola en su
conjunto" se preguntó Boltvinik.
Además, cuestionó "cómo aumentar los ingresos de la gente si la
apertura al exterior e importación de alimentos sigue dominando al
país, y si la comercialización de los granos agrícolas está en manos
de tres o cuatro transnacionales".
La Cruzada contra el hambre fue presentada el pasado lunes por el
presidente Peña Nieto, en el municipio Las Margaritas, en la selva
de Chiapas (sureste), lugar donde en 1994 el EZLN se alzó contra el
gobierno encabezado entonces por Carlos Salinas de Gortari.
De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social, un organismo del gobierno, hasta
2010 unos 52 millones de mexicanos eran considerados pobres, de una
población de poco más de 112 millones.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
en la región hay en la actualidad alrededor de 167 millones de
personas que viven en la pobreza.