Compromiso del Caribe colombiano con la Fiesta del Fuego

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Numerosos artistas, intelectuales y portadores de expresiones tradicionales del Caribe colombiano comprometieron su participación en la trigésimo tercera edición de la Fiesta del Fuego, que tendrá lugar en Santiago de Cuba entre el 3 y el 9 de julio de este año, dedicada a esa región.

Así lo anunciaron este miércoles el presidente del Comité Organizador del Festival, Orlando Vergés, y el embajador de Colombia en Cuba, Gustavo Bell, al presentar en La Habana ante diplomáticos, agentes de viaje y periodistas la agenda de un evento que reunirá esta vez a más de 800 visitantes extranjeros, de los cuales aproximadamente la mitad procederán de la nación caribeña y sudamericana.

El viceministro de Cultura, Julián González Toledo, afirmó que la realización del Festival será posible gracias a los avances de la recuperación de los daños del huracán Sandy en Santiago y a la voluntad política del Estado cubano por fortalecer los lazos de integración con el Caribe.

La delegación artística colombiana, auspiciada de conjunto por los ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores de ese país, estará encabezada por músicos y danzantes del Carnaval de Barranquilla, proclamado en el 2003 Patrimonio de la Humanidad; Totó la Momposina, reconocida como una de las más importantes exponentes del canto tradicional; el sexteto Tabalá, que cultiva las ancestrales raíces cimarronas de San Basilio de Palenque y una agrupación de música de expresión creole de las islas de San Andrés y Providencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir