SANTA CLARA.— La tarea más importante de los científicos cubanos,
es convertir a esa rama en una fuerza productiva esencial para el
progreso de la nación, aseguró aquí el miembro del Buró Político y
vicepresidente del Consejo de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,
quien participó en las actividades por el Día de la Ciencia Cubana
en Villa Clara, provincia destacada en el quehacer innovador.
Tras reconocer los grandes avances logrados por la Revolución en
el desarrollo científico del país, el dirigente señaló la necesidad
de generalizar los resultados, los cuales no siempre resultan
concretados en la práctica productiva por insuficiencias de quienes
dirigen o la falta de una cultura a la hora de aplicarlos.
Al respecto subrayó la urgencia de cerrar el ciclo de
investigación-desarrollo-producción-comercialización, el cual debe
luego retroalimentar tanto a la cadena productiva, como a la propia
labor científica y su aplicación, preceptos recogidos con claridad
en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y
la Revolución.
Entre los principales retos para resolver esas incongruencias,
destacó la necesidad de "conocernos bien, porque en ocasiones los
productores necesitan alguna innovación, sin embargo no conocen
quiénes son los investigadores o los centros científicos que pueden
desarrollarla", acotó Díaz- Canel, quien abundó, además, en la
urgencia de incentivar un pensamiento científico en quienes dirigen.
De igual manera, aludió a la obligación de realizar estudios de
factibilidad para desarrollar en investigaciones e igual a la hora
de aplicarlas pues la premisa es que estas tienen que resultar
exitosas y económicamente rentables.
A la jornada también asistió Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien transmitió una
felicitación a todos los trabajadores del sector por los resultados
alcanzados en las distintas esferas del conocimiento y los llamó a
redoblar esfuerzos para poner a la ciencia a la altura de las metas
fijadas por el VI Congreso del Partido.
Durante la actividad, celebrada en áreas de la Empresa de
Cultivos Varios Valle del Yabú y de la Cooperativa de Créditos y
Servicios (CCS) Ramón Pando Ferrer, el primer secretario del Partido
en Villa Clara, Julio Ramiro Lima Corzo y la presidenta de la
Asamblea Provincial del Poder Popular, Jorgelina Pestana Mederos
entregaron reconocimientos a los centros e investigadores más
destacados del territorio.