CARACAS.—
La economía venezolana, con nueve trimestres consecutivos de
expansión, está en condiciones de mantener esa tendencia en el 2013
si se mantiene el escenario actual, según fuentes oficiales.
Para el diputado socialista Jesus Farías, vicepresidente de la
Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, entre los factores
favorables al crecimiento destaca la evolución de los precios del
petróleo a nivel internacional.
A lo anterior se añaden el despliegue del estado en el ámbito
social y la estabilidad política en el país.
El producto interno bruto (PIB) de Venezuela marcó un avance del
5,5 por ciento en el 2012, apoyado por la inyección de recursos
petroleros a la sociedad.
En entrevista con el diario Correo del Orinoco, mencionó además
las inversiones sociales asociadas a los ingresos petroleros, entre
ellas la Gran Misión Vivienda Venezuela, dirigida a solucionar el
déficit habitacional.
No obstante, admitió que faltan activarse el sector
manufacturero, el mayor del aparato productivo nacional, cuyo
crecimiento aún es débil, así como las inversiones privadas.
Ambos factores son vitales para acercarnos a nuestros niveles
potenciales de crecimiento, de acuerdo con Farías.
El legislador mencionó además la opción de una reforma que
establezca un esquema tributario progresivo, donde paguen más
impuestos los que más ganen.