Desde Haití

Presidente destaca avances en la reconstrucción del país a tres años del terremoto

El mandatario denunció que la mayor parte del dinero prometido a la nación caribeña no fue encaminado al tesoro público, sino malgastado por las ONG

Leandro Maceo Leyva, enviado especial

PUERTO PRÍNCIPE.— El presidente de Haití, Michel Martelly, aseguró en conferencia de prensa que a tres años del terremoto del 12 de enero del 2010, se puede hablar de "un antes y un después" en términos de reconstrucción de la nación caribeña.

Foto del autor El presidente de Haití Michel Martelly.

Aun cuando hay mucho por hacer, la restauración es visible y muestra su mayor impacto en sectores como educación y salud, en la rehabilitación de viales y obras de infraestructura, así como en la construcción de viviendas, constató.

En ese sentido explicó cómo se ha realojado más del 77 % de la población que vivía en carpas cuando asumió la presidencia. Una tarea que calificó de "difícil", pues requirió de un estudio previo de las zonas en las que se alojarían a las familias, lo cual se llevó a cabo "sin violencia alguna".

Destacó además, cómo unos dos millones de niños van hoy a la escuela gratuitamente, varios centros de formación profesional se han desarrollado y el Gobierno subsidia a unos 22 mil estudiantes universitarios.

Recordó de igual modo cómo después del terremoto casi la totalidad de los países de América Latina aportaron su ayuda a Haití.

En contraste, el mandatario criticó el manejo de los fondos para la reconstrucción del país y denunció que todo el dinero prometido a Haití no fue entregado. "Tal vez solo un tercio, y la mayor parte de él no fue encaminado al tesoro público, sino que fue gastado por las ONG. Mientras se trataba de proyectos humanitarios para algunos era negocio para otros", apostilló.

El dignatario abogó por la implementación de un organismo encargado de la colaboración y ayuda a Haití, aun cuando expresó que la nación hoy no precisa de donaciones, sino de que cada haitiano le ponga la mano al trabajo para poder producir, así como inversiones que generen empleos, pues hoy la tasa de desempleo es del 70 %.

El presidente subrayó la necesidad de transformar la imagen que de Haití tiene el mundo, y para ello hay varios proyectos de desarrollo turístico. Se refirió, entre ellos, al Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano, el Parque Industrial Caracol, la zona turística de Jacmel, el sur del país. "Siempre he soñado con ver a Haití como un sitio de obras mayores y por eso hoy estamos trabajando en cinco direcciones fundamentales: educación, energía, medio ambiente, estado de derecho y empleo. Tenemos un plan para cada una de ellas", concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir