Un remake de Magia Negra, disco con el que hizo su
debut como solista la Diva cubana Omara Portuondo, es la más
reciente producción fonográfica en que trabaja la artista y que
estará lista para salir al mercado a finales del presente año.
La buena nueva fue dada a conocer por la propia Omara durante el
anuncio de un proyecto de trabajo conjunto que asumen la oficina que
lleva su nombre (OP) y los Estudios Abdala de la Oficina del
Historiador de la Ciudad.
El material, dijo, incluirá versiones de los títulos que aparecen
en la placa de 1960, cuando aún formaba parte de la nómina del
cuarteto Las D’Aida.
Estoy muy satisfecha con el trabajo realizado hasta el momento,
confesó Portuondo de 72 años, pues las grabaciones me han traído muy
gratos recuerdos de aquella época.
Para el nuevo disco, todavía sin título, la cantante cuenta con
la participación de destacadas figuras de la música dentro y fuera
del país, aunque no quiso revelar nombres para "mantener el
misterio", dijo la diva del Buena Vista Social Club.
Magia Negra, grabado por Omara a finales de los cincuenta en
los estudios de Radio Progreso con el acompañamiento musical de la
Orquesta de Julio Gutiérrez y bajo la producción del sello Velvert,
recoge una variedad de temas de autores cubanos y algunas versiones
de standards del jazz norteamericano como Caravan de
Duke Ellington y That Old Black Magic, de Harold Arlen y
Johnny Mercer.
De compositores de la Isla aparecen Noche cubana, de
Portillo de la Luz, Andalucía, de Ernesto Lecuona, No
puedo ser feliz, de Adolfo Guzmán, y No hagas caso, de
Marta Valdés.
Omara, una de las más exitosas cantantes de las últimas décadas,
planea, también durante el transcurso del 2013, la grabación de un
CD con música infantil, faceta de su vida artística muy reconocida y
que le ha reportado grandes satisfacciones personales y
profesionales, como la nominación al Grammy Latino con Reír y
cantar, producido por Bis Music.
En el encuentro se dio a conocer, además, los pormenores del
nuevo proyecto que la Oficina OP y Abdala emprenden con el propósito
de optimizar las capacidades tecnológicas de esa institución.
El convenio consiste en el uso exclusivo del set de
grabación número tres para propósitos generados de los planes de la
OP.
La oferta combina la figura de la diva del Buena Vista Social
Club y su obra con el soporte tecnológico que ofrece Abdala, lo que
constituye un gran atractivo para productores y músicos, nacionales
y extranjeros, así como un potencial destino para el turismo
interesado en la cultura cubana.