La apertura hoy miércoles del Pabellón de la Ciencia y la
inauguración de una muestra dedicada a reflejar los aportes más
significativos de los integrantes de la Asociación Nacional de
Innovadores y Racionalizadores (ANIR), aparecen entre las primeras
actividades que tendrán lugar en el recinto ferial de Expocuba como
parte de la jornada nacional por el Día de la Ciencia Cubana (15 de
enero), que abarcará casi todo el primer mes del año.
En la ExpoANIR, prevista del 11 al 13, el público podrá apreciar
trabajos vinculados con la sustitución de importaciones, fabricación
y recuperación de piezas de repuesto y equipos, producción de
alimentos, eficiencia energética, ahorro de recursos y cuidado del
medio ambiente.
Asimismo, sesionarán varios talleres sobre la importancia de la
ANIR en los centros científicos y otras dependencias, mientras la
jornada final de la exposición culminará con la entrega del premio
al innovador de mayor impacto económico y social.
Según indicó a Granma la licenciada Doris de los A. Guín
Estévez, especialista de Comunicación del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), dentro de la fiesta de la
ciencia también habrá presentaciones de libros de historia natural,
juegos didácticos, observaciones a través del microscopio, venta de
multimedias y otros productos informáticos, además del lanzamiento
de la revista Pelícano, dedicada a reflejar los trabajos en el
saneamiento de la Bahía de La Habana.
También funcionará un planetario portátil con la participación de
especialistas que disertarán sobre atractivos temas, y están
previstos diversos concursos de conocimientos y dibujos, y un
videodebate sobre la recuperación de playas en Cuba.