En
unas pocas semanas, el venidero domingo 3 de febrero, el voto libre,
directo y secreto de más de ocho millones de cubanas y cubanos,
decidirá los 612 diputados que integrarán la Asamblea Nacional del
Poder Popular para su 8va. Legislatura (2013-2018) y los 1 269
delegados a las 15 Asambleas Provinciales, por el término de cinco
años.
Una vez electos, los diputados, dentro de un término de 45 días a
partir de su elección, se reunirán por derecho propio, en el lugar,
fecha y hora que señale el Consejo de Estado, para dejar constituida
la Asamblea Nacional y cumplir la responsable tarea de elegir, de
entre ellos, al Presidente, Vicepresidente y Secretario del órgano
supremo del poder estatal, y a los 31 integrantes del Consejo de
Estado (un Presidente, un Primer Vicepresidente, cinco
Vicepresidentes, un Secretario y 23 miembros más).
Por su parte, los delegados provinciales se reunirán dentro de
los 15 días posteriores a su elección para constituir las 15
Asambleas en esa instancia territorial y elegir, de entre sus
miembros, al Presidente y Vicepresidente de cada una de ellas.
Por estos días se han estado divulgando por la prensa nacional y
la televisión, las fotos y fichas biográficas de los candidatos a
diputados, y por los medios provinciales, las de los propuestos para
integrar los órganos del Poder Popular en sus territorios, en tanto,
de manera simultánea, se exponen en lugares de gran afluencia
pública en las localidades, fotos y biografías de los nominados por
los municipios y distritos electorales correspondientes.
Asimismo, y hasta el próximo 31 de enero, están realizándose
encuentros por grupos de candidatos, en centros laborales,
estudiantiles, cooperativas agropecuarias, comunidades rurales,
barrios y unidades militares, como parte de las actividades
organizadas para difundir al máximo las características,
trayectorias y condiciones de los propuestos y que tengan un
intercambio directo con su electorado.
No es ocioso recordar que en los comicios del 3 de febrero, cada
elector registrado recibirá dos boletas en su colegio electoral, una
para votar por los candidatos a diputados y otra para hacerlo por
los nominados para delegados provinciales, y aparecerán en ellas los
propuestos por su municipio o distrito electoral.
Vale señalar que unos y otros representarán a los 168 municipios
del país, de acuerdo con la población de estos, solo que, en los
casos en que exceda de 100 mil habitantes, como preceptúa la Ley, se
crean distritos a los fines electorales. Para las próximas
elecciones han sido establecidos 89 en 29 municipios de 13 de las 15
provincias (solo no tendrán Artemisa y Mayabeque).
De acuerdo con lo anterior, en cuanto a los candidatos a
diputados se refiere, 274 de los propuestos irán a las urnas por
esos 89 distritos, en tanto los restantes 338 lo harán por los 139
municipios con una cantidad de habitantes inferior a los 100 mil.
Para que se tenga una idea de lo expresado, en la provincia de
Pinar del Río, se instituyeron tres distritos en el municipio del
mismo nombre; en La Habana, 34, en 12 de sus 15 municipalidades:
Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, La Habana del Este,
Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Cerro, Marianao,
La Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo; en Matanzas, cuatro, en Matanzas
y Cárdenas; Villa Clara, cuatro, en Santa Clara; Cienfuegos, tres,
en su municipio cabecera; Sancti Spíritus, dos en Sancti Spíritus;
Ciego de Ávila, dos, en Ciego de Ávila; Camagüey, cinco en Camagüey;
Las Tunas, tres, en Las Tunas; Holguín, siete, en Holguín y Mayarí;
Granma, sies, en Bayamo y Manzanillo; Santiago de Cuba, 13, en
Contramaestre, Santiago de Cuba y Palma Soriano; y en Guantánamo,
tres, en su municipio cabecera.
Los nominados atesoran cualidades y capacidad para el desempeño
de las responsabilidades para las que han sido propuestos, y de
conjunto, responden a una adecuada composición por sectores, sexo,
edad, raza y nivel educacional, elementos que prevalecieron en los
exhaustivos análisis que, para su conformación, tuvieron en cuenta
las comisiones de candidaturas.