A la Expo ANIR 2013, que se desarrollará en Expocuba entre el 11
y el 13 de este mes, el creador guantanamero presentará un conjunto
de soluciones técnicas para la producción de sal, el cual incluye
como trabajos principales el diseño, fabricación y montaje de un
molino de martillo capaz de triturar 14.8 m³ de sal seca por hora, y
de una línea para el procesamiento de sal húmeda.
Ambas innovaciones han incidido en el incremento de la producción
en la mayor salina cubana, a partir, sobre todo, de un mejor
aprovechamiento de la materia prima, aseguró a Granma el
ingenioso trabajador.
Antes, por la tecnología existente —cuenta Agustín—, el proceso
de elaboración de sal para la población se veía afectado, pues parte
del mineral no pasaba por la zaranda y entonces tenía que ser
destinado al consumo industrial. Ante ese inconveniente, un grupo de
aniristas del colectivo diseñamos, fabricamos y montamos un molino
de martillo que nos permitió triturar esa sal gruesa e incrementar
los volúmenes de la fina.
El equipo de trabajo, integrado además por los innovadores Víctor
Jardines Fonseca, William E. Gay O’Connor, Roberto Pérez Betancourt,
Ariel Salazar Galano y Osvaldo Rodríguez Rodríguez, también diseñó,
fabricó e instaló la mencionada línea para la elaboración de sal
húmeda, tarea que requirió alargar el transportador de la materia
prima e instalar un segundo molino, el que, al prescindir del horno
en su funcionamiento, propicia un sustantivo ahorro de combustible.
Entre otros trabajos de la autoría de Rojas están la recuperación
de un torno IM-62 (máquina herramienta decisiva en la fabricación y
recuperación de piezas de repuesto en la salinera Guantánamo), la
recuperación de articulaciones del sistema de dirección de equipos
montacargas y la recuperación de estabilizadores del sistema de
suspensión de tractores DT-75, medios automotores empleados en la
extracción de sal y conocidos en estos lares como Caimaneros.
Reconocido con los Sellos 8 de Octubre y Forjadores del Futuro,
junto con la Condición Trinchera de acero, este destacado creador
ahora dedica sus mayores esfuerzos a la mejora tecnológica de la
planta de elaboración y al montaje del lavador y apilador de sal,
complejo equipo este último que garantizará un mejor almacenamiento
y preservación del mineral al aire libre.
La Unidad Empresarial de Base Salinera Guantánamo cuenta con seis
Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR), que integran 168
trabajadores, una fuerza que labora la garantía de la estabilidad
productiva de una industria comprometida con los mayores volúmenes
de sal en el país.