NACIONES
UNIDAS.— Las gestiones sobre el conflicto en Siria tendrán el
viernes un momento clave con una nueva reunión del mediador de la
ONU, Lakhdar Brahimi, con los segundos responsables de las
diplomacias de Rusia y Estados Unidos.
El encuentro fue confirmado por el vocero oficial del organismo
mundial, Martin Nersiky, y tendrá lugar en Ginebra.
Por la parte norteamericana participará el subsecretario de
Estado, William Burns, y por la rusa lo hará el viceministro de
Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, indicó el portavoz a los
corresponsales en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York.
Será el segundo intercambio entre esos tres funcionarios tras el
sostenido el pasado 9 de diciembre en la misma ciudad suiza, donde
exploraron las vías para lograr un proceso pacífico hacia un arreglo
de la crisis en Siria, según se informó en esa oportunidad.
Aquel intercambio ocurrió tres días después que la secretaria
norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y el canciller ruso,
Serguei Lavrov, discutieron el mismo tema, también en Ginebra.
Desde entonces, las acciones de Brahimi insisten en la necesidad
de llevar a la práctica los entendimientos logrados por el llamado
Grupo de Acción para Siria en junio pasado en Ginebra.
La cita propuso el establecimiento de un cuerpo de transición con
plenos poderes ejecutivos e integrado por miembros del actual
gobierno y representantes de la oposición y de otros grupos.
En el foro participaron los titulares de la ONU y la Liga Árabe y
los responsables de la política exterior de la Unión Europea, China,
Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Turquía, Irak, Kuwait y
Catar.
Durante las últimas semanas Brahimi viajó a varios países
vinculados al problema, entre ellos China, Rusia y Siria y en este
último se reunió con el presidente, Bashar Al Assad.
Hace tres días, el mandatario sirio anunció una iniciativa para
avanzar hacia la solución del conflicto y que contempla la necesidad
de acabar con la interferencia extranjera en Siria.
También propuso el inicio de un amplio proceso político y la
elaboración de una nueva Constitución, elecciones parlamentarias y
el establecimiento de un nuevo gobierno.
Sin embargo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
consideró que el plan de Al Assad no contribuye a una solución que
conduzca al fin de la crisis.
Esta semana Brahimi conversó además con el primer ministro y
canciller de Catar, Hamad bin Jassim Al-Thani, y el titular de la
llamada Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la
Oposición Sirias, Mpaz Hhattib, y sus segundos.
En sus declaraciones de este miércoles, el vocero de la ONU
insistió en que Brahimi cuenta con el pleno respaldo de Ban Ki-moon,
en su gestión.