Actualizado 3:20 p.m. hora local

Mapuches esperan debatir con el Gobierno sobre hechos en la Araucanía

Comunidades y organizaciones mapuches esperan debatir con autoridades del Gobierno sobre los incidentes de violencia en la región chilena de la Araucanía, atribuidos a este pueblo originario.

En una "gran cumbre" a la que invitarán al presidente del país, Sebastián Piñera, discutirán bajo "el principio de la buena fe" y no del "clientelimo" la situación de tensión generada en los últimos días tras la muerte del matrimonio de latifundistas Luchsinger-Mackay y los incendios subsiguientes.

También, acerca de las demandas históricas del pueblo mapuche como la autodeterminación y la recuperación de tierras.

La reunión tendrá lugar el próximo día 16 en Temuco, en la Región de La Araucanía, detalló el werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán citado, por Radio Cooperativa.

"Vamos a invitar formalmente al presidente Sebastián Piñera, a los candidatos a la presidencia, a los miembros del Parlamento y de la sociedad civil, porque aquí hay responsabilidad recíproca de este hecho", dijo el werkén.

La muerte del matrimonio Werner Luchsinger y Vivianne McKay en su hacienda, luego de que esta fue quemada por encapuchados, y sucesivos incendios atribuidos a comunidades mapuche han generado reacciones encontradas en Chile.

Por un lado, quienes simpatizan con la causa de este pueblo asegura que el Gobierno, sin pruebas, acude a su tradicional respuesta que va desde las amenazas, criminalización, la aplicación de la controvertida Ley Antiterrorista hasta el aumento de la presencia policial.

En tanto, la administración de Piñera insiste en calificar de acciones terroristas los incendios de los últimos días, y en consecuencia aplicar la citada legislación que comunidades indígenas y organizaciones de derechos humanos consideran inadecuada para tipificar esos incidentes, rechazados por la Asamblea Mapuche de Izquierda, entre otras instancias.

Sobre esa base, mantiene unos 400 efectivos de la policía en ese territorio, ahora el de mayor concentración de uniformados del país, en correspondencia con el número de habitantes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir