En
un comunicado masivo por correo a sus más de 100 millones de
usuarios desde el día de ayer, Microsoft hace oficial el día y fecha
del fin de Messenger. Será el 15 de marzo de este 2013 cuando la
herramienta se retire definitivamente, a partir de ahí, todos los
usuarios deberán migrar a Skype.
La noticia significa que en 66 días se cerrará una de las
aplicaciones de mensajería en la red más utilizadas en la historia,
la cual se mantendrá en activo tan sólo en China, el único sitio
donde Skype es operado por un proveedor local.
Como decíamos, el anuncio ha llegado a través de un comunicado
vía mail bajo el título de Información importante acerca de su
cuenta de Messenger. Un correo en cuyo contenido se puede leer:
"El 15 de marzo del año 2013 retiramos la existencia de
Messenger, existente a nivel mundial (a excepción de China
continental, donde Messenger seguirá estando disponible), trayendo
en su lugar las grandes características entre Messenger y Skype
juntos. Actualicen a Skype e inicien sesión con una cuenta de
Microsoft (con su misma ID de Messenger) y todos sus contactos de
Messenger estarán a su alcance. Con ello tendrán mensajería
instantánea y vídeo-chat con ellos como antes, y también descubrirán
nuevas formas de mantenerse en contacto con Skype en sus móviles y
tablets".
Un anuncio esperado, ya que en el mes de noviembre Microsoft
anunció que la transición tendría lugar en el primer trimestre del
2013, aunque la fecha no se ha sabido hasta hace unas horas.
A partir de aquí, Microsoft propone con Skype fusionar las dos
cuentas con los contactos de ambas herramientas. Los usuarios de
Messenger deberán descargar e instalar Skype. Una vez descargado, lo
único que deberán hacer es iniciar sesión con su cuenta de
Microsoft, de esta manera los contactos de Messenger estarán
disponibles.
Sea como fuere, en 66 días se pone fin a Messenger de manera
definitiva. Poco más de dos meses para que Skype fusione
definitivamente ambas aplicaciones. Microsoft ha abierto un breve
FAQ para aquellos usuarios que tengan alguna duda sobre la
transición.