Pocos
días después de que Argentina llamara al Reino Unido a cesar el
colonialismo sobre las Malvinas, el Gobierno británico anunció el
envío de 150 soldados a las islas sudamericanas, según informaron
hoy medios locales.
De acuerdo con el diario Nottingham Post, soldados de la Compañía
B del segundo Batallón Mercian volarán al archipiélago para
participar en patrullas diarias durante un período inicial de dos
meses, con el fin de "protegerlo de cualquier amenaza por parte de
la Argentina."
Un pequeño número de soldados ya ha arribado a las islas, pero la
mayoría de las tropas hará el viaje de 18 horas en avión al
Atlántico Sur en las próximas dos semanas, agregó el rotativo.
El teniente coronel Paul Gilby, quien estará al frente del
contingente militar, consideró que se trata de un despliegue de
rutina, y el batallón trabajará junto a miembros de otras unidades
del Ejército británico, de la Royal Air Force y de la Royal Navy, ya
estacionados en las Malvinas.
Sus tareas incluirán realizar patrullas diarias para proteger
sitios claves en las islas, como también entrenarse en el uso de
armas pesadas y livianas, agregó.
En una carta abierta publicada en los diarios The Guardian y The
Independent, la presidenta argentina, Cristina Fernández, recordó
que hace exactamente 180 años su país fue despojado por la fuerza de
las islas, que se encuentran a ocho mil 700 millas -unos 14 mil
kilómetros- del Reino Unido.
La víspera, en respuesta a la misiva, el primer ministro
británico, David Cameron, advirtió que su país luchará para mantener
la soberanía de Malvinas y advirtió que Londres cuenta con jets de
guerra y tropas desplegadas en el archipiélago para defender ese
territorio de una eventual invasión.
Ante esas declaraciones, el ministerio argentino de Relaciones
Exteriores repudió las amenazas militaristas del político
conservador.
La agresividad de las palabras del primer ministro británico
ratifican la denuncia realizada por Argentina ante las Naciones
Unidas sobre la militarización del Atlántico Sur y la posible
presencia de armas nucleares introducidas por la potencia colonial,
advirtió la Cancillería en un comunicado oficial.
Solicitamos que Cameron no utilice los legítimos y pacíficos
reclamos contra la usurpación de parte de nuestro territorio y en
contra del colonialismo como excusa para seguir sosteniendo la
industria armamentista en lugar de paliar la severa crisis social
por la que atraviesa Europa, expresó el texto.
El conflicto en torno a las islas Malvinas tiene su origen en la
ocupación británica de 1833, a partir de la cual Argentina ha
realizado sucesivos reclamos de soberanía sobre el archipiélago en
el escenario internacional.
La disputa sobre el archipiélago tuvo su punto más álgido con la
guerra desatada entre ambas partes en 1982.