Hidroeléctrica china rompe récord de producción energética

El gigante asiático apuesta por la industria biotecnológica

BEIJING, 8 de enero.— El megaproyecto hidroeléctrico de las Tres Gargantas de China, considerado el mayor de su tipo en el mundo, rompió un nuevo récord este 2012 al generar 98 mil 100 millones de kilo- Watts/hora de electricidad, informó hoy Xinhua.

Foto: APLa hidroeléctrica de las Tres Gargantas de China es la mayor de su tipo en el mundo.

Situada en el curso de la ruta fluvial más larga de China, el río Yangtsé, en la provincia de Hubei, esta infraestructura cuenta con 32 generadores capaces de manipular decenas de miles de metros cúbicos de agua por segundo.

En el año recién concluido, el volumen de generación eléctrica creció un 25 % con respecto al 2011 y representó el 24 % de la electricidad total producida por plantas hidroeléctricas en el país. Hasta diciembre, la planta obtuvo 629 mil 100 millones de kiloWatts de electricidad, el equivalente a una reducción de casi 500 millones de toneladas de dióxido de carbono.

La energía proveniente de las Tres Gargantas de China proviene de fuentes limpias, es decir, no contaminantes del medioambiente, lo cual se aviene con el propósito del país más habitado del planeta de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

También se conoció este martes que Beijing prestará más atención al desarrollo de la industria biotecnológica, como una vía para enfrentar dificultades nacionales relacionadas con el crecimiento de la población, la seguridad alimentaria, la conservación energética y la protección medioambiental.

De acuerdo con un comunicado del Consejo de Estado chino, el país pretende duplicar el porcentaje que representa el valor añadido de la producción del sector biotecnológico en el Producto Interno Bruto de cara al 2015, comparado con el nivel alcanzado en el 2010.

Según el plan de desarrollo de la industria biotecnológica presentado por el gabinete, la producción del sector deberá aumentar a un ritmo medio anual de más del 20 % entre el 2013 y el 2015.

El Gobierno mejorará, además, las capacidades tecnológicas y de innovación del sector para convertirlo en una industria pilar de cara al 2020, fecha en la que China aspira a convertirse en una sociedad moderadamente acomodada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir