Cuba en el mundo

Destacado catador estadounidense prefiere los habanos

Los habanos prevalecen en la lista de los Top 10 (2012) correspondiente a los mejores puros Premium del mundo, confeccionada por el destacado especialista en tabaco y vinos estadounidense James Suckling.

Suckling significó que fumó puros maravillosos de Cuba en el año anterior, y luego de esas catas consideró que la calidad de los habanos es excelente en la actualidad.

Le atribuyó esa eficacia a una reducción de la producción de tales especialidades en beneficio de la calidad, además de un fuerte control de los atributos de las hojas.

Entre los mejores puros Premium del mundo, ubicó en primer puesto al Montecristo 520 Edición Limitada 2012; seguido del Partagás Serie C No. 3 Edición Limitada 2012; y el Cohiba Behike 56.

En la lista, enviada a Prensa Latina, también aparecen Cohiba 1966 Edición Limitada 2011, Cohiba Pirámide, Montecristo No.2, y Humidor Trinidad Aniversario 40.

Otras procedencias bendecidas por esta relación son: La Escepción Selectos Finos Edizione Regionale Italia 2011 (cuarto puesto), Edmundo Dantes El Conde 54 Edición Regional México (noveno), y Davidoff Dom Perignonm (décimo).

En la encuesta o cata, evaluó una amplia muestra de los tabacos de Cuba, República Dominicana, Nicaragua y Honduras.

La elitista línea cubana Behike también fue bien valorada por el experto.

James Suckling (California, Estados Unidos, 1958), es crítico y especialista en vinos y fue Señor Editor y jefe del buró europeo de la revista Wine Spectator, además de editor europeo de la publicación Cigar Aficionado, una de las más renombradas en cuanto a puros y artículos de lujo en el mundo.

Para la mayoría de los expertos, el tabaco cubano Premium, o hecho a mano, es el mejor del mundo por el triple beneficio de clima, suelo y experiencia de los productores, además de constituir una agroindustria emblemática para la cultura e historia de la Mayor de las Antillas.

Debido a las restricciones económicas de Washington contra La Habana desde los años 60 del pasado siglo, los estadounidense están incapacitados de comprar y llevar a su país el tabaco cubano, y para probarlos deben viajar a la isla, enfrentando también rigurosas trabas para visitarla. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir