Hidroeléctrica más antigua de Cuba estrena equipamiento nuevo en su cumpleaños 100

RONALD SUÁREZ RIVAS

PINAR DEL RÍO.— La hidroeléctrica Salto de Pilotos, la más antigua de Cuba, arribó este lunes a los cien años de existencia, estrenando un nuevo equipamiento.

Foto del autorLa construcción de Salto de Pilotos en un momento en que las transnacionales del petróleo proponían la explotación de los combustibles fósiles, es todo un símbolo.

Tras un profundo proceso de modernización, en el que fueron sustituidos sus dos generadores por uno mayor y mucho más eficiente, de fabricación China, la pequeña central quedó en condiciones de aportar 2 130 megawatts al año al Sistema Eléctrico Nacional, sin gasto energético alguno.

Olga Lidia Bazart, directora de hidroenergía en esta provincia, explicó a Granma que ello representará un ahorro de 450 toneladas de combustible anuales.

La especialista afirmó que además del cambio de tecnología, los trabajos de rehabilitación incluyeron la reparación del canal de derivación y de la casa de maquinaria, la construcción de una caseta eléctrica y la adaptación de las tuberías de presión.

Con estas acciones, Salto de Pilotos alcanza los 270 kW de potencia, alrededor de 200 kW más de los que se lograban hasta ahora, con un equipamiento deteriorado y obsoleto.

"Sin duda, una mejora importante, puesto que se trata de una obra ubicada al sur de un embalse con capacidad para 60 millones de metros cúbicos, lo cual da garantía de agua para funcionar ininterrumpidamente durante todo el año", señaló la especialista.

Luego de la modernización, Salto de Pilotos se reafirma como la mayor de las diez instalaciones que generan electricidad en Pinar del Río a partir de la energía hidráulica.

Para el historiador Rolando Jesús González, a parte del plano económico, ello posee un valor patrimonial, teniendo en cuenta su fecha de construcción (diciembre de 1912), en un momento en que las grandes transnacionales del petróleo proponían la explotación de los combustibles fósiles.

Tras la rehabilitación de la centenaria instalación, en aras de aumentar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, en Vueltabajo se trabaja actualmente en el montaje de un nuevo equipamiento en la minihidroeléctrica El Mulo, una pequeña central encargada de generar la electricidad que consumen 54 viviendas de una comunidad muy intrincada en el municipio de Minas de Matahambre.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir