Actualizado 3:30 p.m. hora local

Morsi llama a opositores egipcios a la reconciliación

El presidente egipcio, Mohamed Morsi, llamó hoy a sus opositores al diálogo para resolver las diferencias y aseguró que la recién aprobada Constitución garantiza los derechos de todos los ciudadanos.

En una alocución a todo el país horas después de refrendar la carta magna, Morsi asumió la responsabilidad "por lo errores cometidos en el período transicional" que llamó a culminar para sacar el país de su actual situación después de dos años "de grandes costos económicos y de seguridad".

Calificó de normales y saludables las diferencias surgidas durante el proceso de redacción y debate del proyecto constitucional, pero criticó a "personas que no distinguen entre los legítimos derechos del pueblo y la violencia".

La alusión está dirigida a los organizadores de protestas durante más de dos meses, varias de ellas frente al Palacio Presidencial en esta capital, y en ciudades del interior, durante las cuales murieron 17 personas y cerca de mil resultaron heridas, según estimados.

"El debate político es normal en una sociedad como la egipcia. Saludamos las diferencias de opinión, pero rechazamos la violencia", dijo.

Calificó la Constitución como una evidencia de la voluntad del pueblo, que la aprobó con 63,8 por ciento de los votos emitidos y un nivel de abstención próximo al 32 por ciento.

Ello en medio de críticas de los opositores del Frente de Salvación Nacional (FSN) que la denuncian por ignorar los derechos de las mujeres, los niños y las minorías.

La dignidad de todos los egipcios, sin distinción, los que viven en el país y en el extranjero, está garantizada en este documento, que además reconoce el derecho al empleo, la salud, la educación y la vivienda, afirmó el primer magistrado en su discurso difundido a través de la radio y la televisión.

Recordó que las dos rondas del referendo, los sábados 15 y 22 de este mes, "fueron supervisadas por jueces calificados y observadas por organizaciones no gubernamentales que pueden dar fe de la transparencia del proceso".

Insistió en convocar a la oposición a un diálogo constructivo para "elaborar una hoja de ruta para el futuro del país bajo el imperio de la ley" y subrayó que "en Egipto terminó la era de un solo pensamiento", en alusión al derrocado régimen de fuerza del presidente Hosni Mubarak en enero de 2011.

El mandatario anunció que en breve se reunirá con el primer ministro Hicham Qandil para determinar los cambios en una reestructuración ministerial sobre la cual circulaban versiones, pero que carecía de confirmación oficial.

Mientras, se supo que los miembros del FSN están reunidos para adoptar una posición común ante la proclamación de la carta magna y después de trascendidos en el sentido que los integrantes de esa agrupación podrían concurrir a los comicios parlamentarios en listas comunes.

Tras la promulgación de la Constitución, el Gobierno debe convocar en el plazo de dos meses a elecciones para la Asamblea Popular, la cámara baja del Parlamento, disuelta en junio pasado por la junta militar que dirigió el país desde la renuncia de Mubarak hasta los comicios presidenciales de mayo y junio de este año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir