Después de dos 
			décadas de un activo intercambio comercial con rayas de déficit, 
			Vietnam concluye 2012 con un superávit de 284 millones de dólares, 
			como resultado de una más eficaz gestión exportadora.
			La Oficina General de Estadística lo muestra en su informe anual, 
			destacando que las ventas al exterior alcanzaron un valor de 114 mi 
			631 millones de dólares, para un incremento del 18,3 por ciento, en 
			comparación con 2011, por encima del monto de las importaciones.
			El director del departamento comercial de la entidad, Le Thi Minh 
			Thuy, atribuye en gran parte el ventajoso resultado a la firme 
			disposición de las empresas concernientes a duplicar las metas 
			trazadas por la Asamblea Nacional, mientras las compras registraron 
			tasas menores a las habituales.
			Pese a la recesión de la economía global, este país indochino 
			sostuvo una relación relativamente estable con sus mercados 
			tradicionales, encabezados por Europa hacia donde facturó rubros por 
			un valor de 20 mil millones de dólares, en un ascenso del 22 por 
			ciento.
			Idéntica tendencia favorable se manifestó en los siguientes 
			receptores de artículos vietnamitas, que en orden sucesivo de 
			importancia son Estados Unidos, Sudeste Asiático y Japón.
			En algunos renglones como confecciones y textiles, teléfonos y 
			componentes, computadoras y electrónica y petróleo se lograron 
			ingresos que fluctuaron desde mil millones a 15 millones de dólares.
			Por el contrario en algunos productos como el caucho y carbón los 
			saldos declinaron.
			Thuy estima sin embargo que el descenso de las importaciones 
			reflejó el estancamiento de la economía interna, a lo largo de un 
			año de dificultades, que condujo al Estado a la adopción priorizadas 
			de medidas encaminadas la recuperación.
			En este aspecto China se mantuvo como el principal suministrador, 
			con un monto de casi 29 mil millones de dólares, muy por encima de 
			los 12 mil millones de las ventas vietnamitas al vecino país.