Cuba en el mundo

Reconocen en El Salvador labor de asesores cubanos en alfabetización

El vicepresidente Salvador Sánchez Cerén expresó su reconocimiento y gratitud a los asesores cubanos del Programa Nacional de Alfabetización en marcha en El Salvador desde marzo de 2010.

El dignatario participó anoche en un acto de despedida a tres especialistas de la nación caribeña que terminaron su labor de dos años en el país y de bienvenida a otras tres que continuarán ese apoyo.

Explicó que es la primera vez que pudo conversar con internacionalistas cubanos, de cuya noble labor en la educación, salud y otras esferas había conocido mediante testimonios y los medios de prensa.

Recordó que al iniciar el gobierno, en 1 de junio de 2009, el analfabetismo afectaba al 17,9 por ciento de los adultos de El Salvador, tasa que ya se logró reducir en seis por ciento y se trabaja por seguir bajando.

Funcionarios del Ministerio de Educación, entre ellos Angélica Paniagua, directora del Programa, resaltaron la labor de los pedagogos cubanos y su consagración al combate a la ignorancia en esta nación.

Enris Arias, alcalde del oriental municipio de Comacarán, primero en ser proclamado hace un año libre de ese flagelo, entregó a los especialistas en un cuadro un mensaje de gratitud por su labor en esa comunidad.

La embajada de Cuba también otorgó diplomas de reconocimiento a los tres asesores que culminaron su trabajo en El Salvador, Ana Lidia Ruiz, Rafael Aguilar y Pastor Díaz.

Los tres son relevados por las másters en Ciencias Mileydes Brucet, Norelvis Romano e Ysabel Castillo.

El embajador de la isla, Pedro Pablo Prada, afirmó que los especialistas retornan a su patria con la satisfacción del deber cumplido y ratificó la voluntad de su país de continuar contribuyendo con la educación en El Salvador. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir