Comenzó la zafra en Holguín

Germán Veloz Placencia

La zafra 2012-2013 echó a andar en la provincia de Holguín con posibilidades objetivas de sobrepasar las más de 151 mil toneladas de azúcar producidas durante la anterior contienda, declaró a la prensa Pedro Silva Marrero, director general de la Empresa Azucarera del territorio.

El Cristino Naranjo, en paralelo a la zafra, continuará la siembra de caña.

El pasado 25 de octubre el huracán Sandy dañó más de 220 mil toneladas de caña, no obstante, en los campos existe más de un millón 700 mil aptas para moler, porque en los últimos años se han priorizado la siembra y las atenciones culturales, aseguró.

Los propósitos de crecimiento productivo, añadió, están igualmente respaldados por el aumento del rendimiento promedio en las áreas de corte, calculado en casi 38 toneladas por hectárea.

"También se puso mucho empeño en la campaña de reparaciones, que fue favorecida por mayor estabilidad en la entrega de los recursos y labores ejecutadas en el tiempo adecuado y con severas exigencias hacia la calidad".

Así, dijo, se han creado condiciones para disminuir el índice de roturas de equipos en todos los frentes y reducir las paradas que influyen en el tiempo perdido durante las moliendas.

El pitazo de arrancada lo dio el Cristino Naranjo, comprometido a entregar más de 42 mil toneladas de azúcar, de acuerdo con la información brindada por Jorge Arrieta, jefe de producción de ese central ubicado en el municipio de Cacocum.

Aquí fueron reparadas totalmente dos de sus tres calderas, con lo que esperan eliminar los contratiempos de la pasada zafra en la generación de vapor, que conspiró contra la eficiencia industrial.

Lo hecho, precisó, ofrece posibilidades para aportar unos 350 megawats de electricidad e incrementar la producción de derivados, como es el caso del Predical, un alimento para rumiantes, elaborado con miel, bagacillo y urea.

A la par de la zafra, este central continuará la siembra de caña, acción que también se ejecutará en las áreas agrícolas de las otras cuatro fábricas de azúcar del territorio, lo que es uno de los motivos del aumento de las plantaciones. En el presente año ya se sembraron más de 15 mil hectáreas.

Para el 23 próximo está prevista la arrancada del Loynaz Hechavarría, en el municipio de Cueto, y no se anuncian dificultades para que en la primera decena de enero se sumen a la zafra los otros tres ingenios de la provincia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir