|
Santiago de Cuba
Donará Ecuador viviendas para damnificados
por el huracán Sandy
Eduardo Palomares
Calderón
SANTIAGO DE CUBA.— Como el abrazo solidario del pueblo de Ecuador
y de su Presidente Rafael Correa, calificó el canciller de la
hermana nación sudamericana, Ricardo Patiño, la visita realizada
ayer a esta ciudad, para concretar el donativo de un significativo
número de viviendas para damnificados del huracán Sandy.
América
Latina necesita la recuperación del Comandante Hugo Chávez, afirmó
el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
Procedente de Venezuela, donde asistió a la celebración del
octavo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América, Patiño arribó a esta ciudad y señaló que a pesar de
ser un pequeño país con pocas posibilidades económicas, Ecuador
posee un corazón muy grande y una gran disposición de ofrecer la
mano amiga a Cuba.
"Cuba lo merece por todo lo que ha hecho por América Latina
—señaló—, y en especial su Revolución, que ha sido el mejor regalo
que nos ha dado, además de la ayuda concreta en salud, en el estudio
de personas con discapacidad, en la formación de médicos, en la
educación, deportes y sectores de la economía".
Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central y primer
secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata,
presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en el
territorio, recibieron al canciller ecuatoriano y a su delegación,
en el aeropuerto internacional Antonio Maceo.
En representación del gobierno ecuatoriano también viajaron Pedro
Jaramillo, ministro de Viviendas, Infraestructura y Urbanismo; el
ministro de Finanzas, Patricio Rivera; el subsecretario general de
la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo, y su embajador en La
Habana, Edgar Ponce. Por Cuba se integraron René Mesa, ministro de
la Construcción, y la viceministra de Relaciones Exteriores, María
Elena Ruiz Capote.
Tras conocer detalladamente las afectaciones sufridas en más de
170 mil viviendas, incluyendo cerca de 17 mil derrumbes totales, la
comitiva recorrió zonas muy golpeadas por el ciclón, donde recibió
una amplia información sobre la microlocalización de áreas que
poseen las condiciones requeridas para la ejecución de viviendas.
Aspectos como tecnologías a emplear, suministro de materiales,
redes hidráulicas, eléctricas, de comunicación y viales fueron
pormenorizados, en sitios aledaños al centro urbano Abel Santamaría,
al asentamiento de petrocasas, en el reparto Chicharrones y el
barrio La Risueña.
"Como una muestra más de la integración estamos aquí los países
del ALBA, y estamos rápido, dijo el canciller Patiño durante el
recorrido. Esperamos que los estudios concluyan rápido en cada lugar
seleccionado, para iniciar la ejecución de las casas de forma
inmediata y de la manera más efectiva para nuestros pueblos".
Al término de su visita, Ricardo Patiño y la delegación que lo
acompañó sostuvieron un encuentro con los estudiantes de su país que
se forman como médicos en la Facultad No.1 de Ciencias Médicas, de
esta ciudad.
AMÉRICA LATINA NECESITA A CHÁVEZ
Sobre el proceso de recuperación del Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, en nuestro país, el canciller ecuatoriano
expresó: "Chávez es un entrañable amigo de nuestra Revolución
Ciudadana, un hombre de gran fortaleza, y cuando el lunes anterior
acompañé a nuestro Presidente a visitarlo en La Habana horas antes
de su operación, Rafael Correa decía que veníamos a darle ánimo,
pero al ver lo preocupado que estábamos por su salud, era él quien
nos daba ánimo a nosotros".
Patiño precisó que en su reciente estancia en Caracas tuvo la
oportunidad de dialogar con ministros del Gobierno Bolivariano de
Venezuela que han acompañado a Chávez en La Habana, quienes le
informaron que se encuentra en franco proceso de recuperación, como
desean todos los pueblos del mundo.
El Canciller ecuatoriano se refirió, igualmente, al papel de
Chávez en la integración latinoamericana, su aporte al avance
experimentado por la región en estos años, donde sobresalen el ALBA
y las grandes muestras de solidaridad brindadas por Cuba.
"En nuestro caso —destacó—, ni en broma, ni soñando, hubiésemos
formado los 2 000 médicos que estamos graduando en Cuba de forma
gratuita, sin ninguna condición, jamás a un país rico se le hubiera
ocurrido una contribución de esta naturaleza, que tanto necesitamos.
"Ahora —enfatizó—, estamos aprobando un sistema de compensación
financiera que es ejemplo para toda la comunidad internacional, el
Sucre, el cual permitirá potenciar las grandes capacidades que
tienen nuestros países, y ampliar estos lazos solidarios que
contribuyen a consolidar el ALBA". |