Actualizado 4:30 p.m. hora local

Oposición venezolana perdió cinco estados claves

El triunfo de los candidatos oficialistas en las elecciones regionales venezolanas de esta víspera permitió liberar del "yugo de la burguesía" a los habitantes de seis estados, dijo hoy el vicepresidente Nicolás Maduro.

El también canciller venezolano agradeció a los electores de los estados Zulia, Carabobo, Táchira, Nueva Esparta, Monagas y Mérida por "liberar" a esas entidades de los gobernadores de la oposición a la revolución bolivariana a través del voto.

Maduro enfatizó que el pueblo "dio una lección de consciencia, de determinación, de acompañar a (el presidente venezolano Hugo) Chávez en todas las circunstancias".

En el marco de la conmemoración de los 182 años de la muerte de Simón Bolívar, en el Panteón Nacional, el vicepresidente explicó que las candidaturas paralelas pusieron en riesgo el triunfo oficialista, por lo que llamó a la unidad de los chavistas.

"Por amor al pueblo, al presidente Chávez, vamos a unir nuestras fuerzas por las batallas que vienen, vamos blindar al país por los ataques del imperialismo, de la prensa burguesa", recalcó la autoridad venezolana.

Maduro añadió que en los comicios regionales los venezolanos "han dicho que quieren el plan Simón Bolívar" para impulsar el socialismo en Venezuela, el que se iniciará en breve en este país sudamericano.

Recordó que "por ahora" el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Miranda, Elías Jaua, no obtuvo la victoria y que la situación fue reconocida por la tolda roja de forma inmediata.

Maduro también se dirigió a los habitantes de los estados donde la oposición fue reelecta, a quienes dijo "lo primero es que el pueblo de Miranda, Lara y Amazonas deben saber que no vamos a abandonarlos".

Recordó que hace 182 años se registró la desaparición física de Simón Bolívar y aseguró que durante décadas "su ideal y su obra fueron traicionados y hechos pedazos", hasta que, consideró, el país "se levantó".

"Como dijo proféticamente el poeta de América Latina, Pablo Neruda, los pueblos despiertan cada 100 años, cuando despiertan los libertadores que son los pueblos", aseveró el vicepresidente. (Notimex)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir