Escultura de Hugo del Carril en céntrica calle
de Buenos Aires

BUENOS AIRES.— Una escultura de Hugo del Carril, emplazada a fines del mes pasado con motivo del centenario del popular cantante y actor, se ha convertido en uno de los puntos más visitados de esta capital en esta temporada del estío austral.

Instalada en la calle Corrientes, entre Bouchard y Avenida Madero, a la vera del Luna Park; la escultura fue realizada en fibra de vidrio por el artista Fernando Pugliese y muestra al cantante, actor y director de cine tocando la guitarra, con un pie apoyado en una silla, y un farol detrás de sí, luciendo el traje típico de "malevo" (hombre de los bajos fondos rioplatenses) y su mística sonrisa.

Del Carril (Buenos Aires, 30 de noviembre de 1912–13 de agosto de 1989)—su nombre real era Piero Bruno Hugo Fontana— se destacó, como cantor, productor, director de cine, actor y guionista.

A partir de 1937 comenzó su vínculo con el cine, que le granjeó fama continental. Películas como Madreselva, La vida es un tango, Confesión y Gente bien, lo catapultaron a la fama, consolidada con La vida de Carlos Gardel y Cuando canta el corazón, éxitos de taquilla al filo de los años cuarenta.

La crítica considera su papel en Las aguas bajan turbias, con guión del escritor marxista Alfredo Varela, como su mejor desempeño dramático.

Fueron también señalados sus vínculos con el peronismo, que tuvieron como punto de partida haber trabajado con Eva Duarte (Evita) en el filme la cabalgata de oro en 1945, donde Del Carril compartió el estrellato con Libertad Lamarque. (SE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir